10 sept 2013

El CEB "Ledo del Pozo" organiza una visita a Santa Marta de Tera coincidiendo con la "Luz equinoccial"


El CEB "Ledo del Pozo" organiza una Visita Cultural a Santa Marta de Tera (Zamora) para el sábado 21 de septiembre de 2013. El objeto principal de esta salida es asistir al “fenómeno de la luz equinoccial” en la iglesia románica, esto es, el momento en el que los primeros rayos del sol de la mañana penetran por el óculo del hastial de la cabecera e iluminan directamente uno de los capiteles del templo.
La contemplación de este fenómeno dependerá, lógicamente, de las condiciones meteorológicas de ese día. En cualquier caso, se trata de una experiencia fascinante que está adquiriendo un gran interés en los últimos años. La actividad cuenta con la colaboración de la Entidad Local Menor y la Parroquia de Santa Marta, y se completará con una visita guiada al Museo del Palacio del Obispo y una charla-coloquio con la participación de los siguientes ponentes:

Juan Pérez Valcárcel (Catedrático de Estructuras de la ETS Arquitectura de La Coruña)
El fenómeno de la luz equinoccial en Santa Marta de Tera

Fernando Regueras Grande (Vicepresidente del CEB “Ledo del Pozo”)
A vueltas con Santa Marta de Tera: riesgos patrimoniales

Rafael González Rodríguez (Presidente del CEB “Ledo del Pozo”)
Aproximación histórica al monasterio de Santa Marta de Tera

La salida será en autobús a las 09:00 horas de la mañana de la Plaza Virgen de la Vega (o de las Monjas) y el regreso al mismo lugar hacia las 14:00 horas aproximadamente.
El viaje será gratuito para los socios del CEB (cónyuges e hijos). Para los alumnos de la Universidad de la Experiencia tendrá un coste de 2 euros, y de 3 euros para el resto de personas. Como es habitual, el CEB ha hecho un esfuerzo importante para subvencionar esta actividad.
Los interesados deberán formalizar la inscripción en la sede del CEB, (Centro Cultural "Soledad González"), hasta dos días antes de la fecha señalada para la salida. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción hasta completar el autobús.

Descarga ficha de inscripción
en PDF

30 ago 2013

El CEB “Ledo del Pozo” hace una donación de libros al Ayuntamiento de San Cristóbal de Entreviñas y a sus pedanías

001 Juan Manuel Fernández, Alejandro Flórez, Natividad Paramio, Leonor González y Rafael González
En la tarde del pasado jueves 29 de agosto tuvo lugar en las dependencias de la Biblioteca Municipal de San Cristóbal del Entreviñas el acto de entrega de un lote libros por parte del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”.
Esta donación es en realidad triple, pues además del lote correspondiente a San Cristóbal, también se entregaron varias cajas de libros para las pedanías de Santa Colomba de las Carabias y San Miguel del Esla.
Asistieron al acto la alcaldesa de San Cristóbal: Leonor González Cadenas, la alcaldesa pedánea de Santa Colomba de las Carabias: Natividad Paramio Murciego; el alcalde pedáneo de San Miguel del Esla: Juan Manuel Fernández Colinas y la bibliotecaria: Mercedes Vecino Mañanes. Por parte del CEB “Ledo del Pozo” la delegación estuvo encabezada por su presidente: Rafael González Rodríguez, el tesorero: Alejandro Flórez Redondo y el vicesecretario: José Mariño Serrano.
La alcaldesa de la localidad inició el acto con unas palabras de bienvenida a los presentes y reiterando los agradecimientos al Centro de Estudios por esta donación. Se comprometió igualmente a inscribir en breve al ayuntamiento como socio del CEB. A continuación intervino el presidente del CEB, Rafael González Rodríguez, quien recordó la labor desempeñada desde hace años por “Ledo del Pozo” en la investigación y difusión de la historia y el patrimonio de la comarca de los Valles de Benavente.
El Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” está realizando desde hace varios meses una campaña de difusión de sus actividades y de promoción de sus publicaciones entre instituciones. Con este fin está ofreciendo a varias instituciones, públicas y privadas, la entrega de un lote de libros. La colección comprende una amplia selección de obras de su catálogo, con secciones como Brigecio, Cuadernos benaventanos, Exposiciones y catálogos, Monografías, Facsímiles, Fuentes documentales, Actas y congresos, Discursos, Textos, Patrimonio y medio ambiente, Patrimonio y otras publicaciones.
002 Alejandro Flórez, Natividad Paramio y Leonor González

003 Mercedes Vecino, Juan Manuel Fernández, José Mariño, Natividad Paramio, Leonor González y Rafael González

004 Mercedes Vecino, Juan Manuel Fernández, Alejandro Flórez, Natividad Paramio y Leonor González
2013-09-01 La Opinión de Zamora - Donación Libros San Cristóbal de Entreviñas

27 ago 2013

El CEB "Ledo del Pozo" participa en la XIV Feria del Libro de Benavente 2013

Caseta del CEB en la Feria
Un año más el CEB “Ledo del Pozo” ha colaborado activamente en la organización de la XIV Feria del Libro de Benavente que se celebró en nuestra ciudad entre los días 7 y 10 de agosto de 2013. Como es habitual, nuestro Centro dispuso de una caseta propia y presentó al público sus últimas novedades editoriales. En esta ocasión el día señalado para nuestras presentaciones fue el jueves 8 de agosto con arreglo al siguiente programa:

13:30 Presentación de la Revista de Estudios “Brigecio”, nº 21-22, por D. Fernando Regueras Grande y D. Rafael González Rodríguez..
20:00 Presentación del libro “MC Aniversario del Reino de León. Actas de las Jornadas”, por D. Luis Carlos Nuevo Cuervo.
20.15 Presentación del libro “La Constitución de Cádiz de 1812. Guía Didáctica”, por sus autores D. Gregorio Díez Mardomingo y D. Eduardo Fuentes Ganzo.
20:30 Presentación del libro "Historia de San Pedro de Ceque", por Dª María Jesús Pérez Blanco y D. José-Andrés Casquero Fernández.
Fernando Regueras y José Mariño en el interior de la caseta

Presentación de la Revista de Estudios Brigecio 21-22 , por Fernando Regueras y Rafael González

Presentación de las Actas del MC Aniversario del Reino de León, por Luis Carlos Nuevo

Presentación de la Guía Didáctica sobre la Constitución de 1812, por Gregorio Díez

Presentación de la Historia de San Pedro de Ceque, por José-Andrés Casquero

Aspecto de la Feria durante una de las presentaciones



26 ago 2013

El CEB "Ledo del Pozo" hace una donación de publicaciones a la Biblioteca de Rionegro del Puente


La Opinión de Zamora, sábado 24 de agosto de 2013
Araceli Saavedra
El Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo ha donado 35 libros a la biblioteca de Rionegro del Puente, una de las más importantes de la comarca de Sanabria, que pasarán a engrosar el fondo de consulta del Palacio Losada. Los responsables del centro benaventano, Rafael González y Fernando Regueras, hicieron entrega de la donación y de varios ejemplares de su colección de investigación, donde se editará, próximamente, un artículo histórico sobre Rionegro elaborado por el historiador y filósofo Julio Badenes, quien se trasladó a Benavente para recibir la donación. La entrega de estos fondos representa «un hecho muy importante para la Carballeda, como lugar que perteneció durante un tiempo al Condado de Benavente antes de pasar a los Losada en el siglo XIII».
Destacó la labor divulgadora de Rafael González y Fernando Regueras, como dos grandes historiadores e investigadores de la Edad Media y el Románico a quienes, «agradezco que, desde e principio, nos tendieron la mano y nos prestaron una inestimable ayuda. Instituciones como «Ledo del Pozo» realizan una labor de investigación muy importante».

6 ago 2013

El CEB "Ledo del Pozo" prepara la edición de un libro de imágenes y fotografías antiguas de Benavente

Panorámica del Castillo de Benavente a finales del siglo XIX

El CEB “Ledo del Pozo” está preparando la edición de un libro de fotos e imágenes antiguas de Benavente. Se pretende así dar a conocer al gran público el archivo fotográfico que el Centro ha ido recopilando en los últimos años, creado en gran parte gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas.
Por todo ello, el CEB solicita una vez más la colaboración ciudadana para el préstamo de fotografías o imágenes antiguas que tengan que ver con el patrimonio de Benavente en su sentido más amplio (vistas panorámicas, edificios desaparecidos, iglesias, monasterios, calles, plazas, paseos, castillo, fiestas, procesiones, Toro Enmaromado, etc.).
Pueden enviar la imagen escaneada a buena resolución al correo ledodelpozo@gmail.com o entregarla para su escaneo en la Biblioteca Municipal. Es conveniente facilitar también datos sobre el autor de la imagen, año aproximado, motivo o personas retratadas. Aquellas imágenes seleccionadas serán publicadas en el libro, junto con el nombre de su propietario en la lista de agradecimientos.

29 jun 2013

El CEB "Ledo del Pozo" presenta un libro sobre la Historia de San Pedro de Ceque

La autora, María-Jesús Pérez Blanco
En la tarde del pasado viernes 28 de junio se presentó en San Pedro de Ceque un libro editado por el Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” que recoge la historia de dicha localidad.
El acto tuvo lugar en las dependencias del Ayuntamiento, con la asistencia de un buen número de vecinos que se encuentran en estos días celebrando sus fiestas patronales de San Pedro. El alcalde de la localidad, Jesús Fuentes Antón, inició el acto con unas palabras de bienvenida a los presentes y reiterando los agradecimientos a las instituciones y personas colaboradoras en esta edición. A continuación intervino el presidente del CEB, Rafael González Rodríguez, quien recordó la labor desempeñada desde hace años por “Ledo del Pozo” en la investigación y difusión de la historia y el patrimonio de la comarca de los Valles de Benavente. José Andrés Casquero, del Archivo Histórico Provincial de Zamora y autor del prólogo, elogió la calidad del trabajo de investigación desarrollado y su rigurosa documentación. Por último la autora de esta monografía, María-Jesús Pérez Blanco, glosó algunos de los aspectos fundamentales de la trayectoria histórica del municipio y fue desgranando los capítulos principales de su libro.




25 jun 2013

El CEB "Ledo del Pozo" edita la Historia de San Pedro de Ceque

Portada del libro
María-Jesús Pérez Blanco: Historia de de San Pedro de Ceque. 152 pp. 24x17. Rústica. 2013. ISBN: 987-84-938160-7-0.

El Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo acaba de publicar la Historia de San Pedro de Ceque. Se trata de una coedición con el ayuntamiento de dicha localidad. La obra consta de 152 páginas, con una tirada de 600 ejemplares. El estudio analiza la evolución del municipio desde las primeras menciones documentales en la Alta Edad Media hasta la actualidad. Incluye también un apéndice documental y el repertorio de fuentes y bibliografía. La autora, María-Jesús Pérez Blanco, ha realizado un completo y riguroso trabajo de investigación que le ha llevado a consultar documentación en el Archivo de la Nobleza de Toledo, el Archivo de la Chancillería de Valladolid, el Archivo Diocesano de Astorga, el Archivo Municipal del propio San Pedro de Ceque, o en el Histórico Provincial de Zamora. El CEB con esta edición continua con su política de colaboración con los ayuntamientos de la comarca de Benavente para promover la investigación y la edición de estudios locales. Anteriormente el CEB ya ha publicado otras obras y estudios en colaboración con otros ayuntamientos como los de Castrogonzalo, Fuentes de Ropel, Tábara, Villalpando, Castroverde, Camarzana , Santa Croya de Tera, o Puebla de Sanabria.

Plaza Mayor de San Pedro de Ceque

PRÓLOGO 
Aunque el nacimiento de los estudios locales, para el caso zamorano, ha de retrotraerse - grosso modo - al último tercio del siglo XIX, en realidad su auge es más reciente, y se concreta en las tres últimas décadas. Frente a la media docena de trabajos históricos que nos legó el romanticismo tardío, y después de casi un siglo de vacío, se produce una explosión en la historiografía provincial, auspiciada por la fundación del Colegio Universitario de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", y el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo", así como por la aparición de revistas especializadas, convocatorias de congresos, jornadas y encuentros, y el patrocinio editorial institucional (Diputación Provincial y ayuntamientos). El balance de lo realizado desde la Transición hay que convenir es positivo, no sólo por ser mucho, sino también por serlo en gran medida de calidad. Hablamos, claro está, de historiografía académica, realizada bien por profesores universitarios, doctorandos, o investigadores. Hablamos también de estudios monográficos, generalmente de corta duración, circunscritos a ámbitos geográficos precisos, en los que suele estar ausente el mundo rural. Paralelamente, a este desarrollo de la historiografía académica, ha nacido otra espontánea, realizada por aficionados, que se ocupa, con mejor o peor fortuna, de estudiar monográficamente el pasado de pueblos y pequeñas localidades. Su número empieza a ser importante, y aunque no podría ofrecer una cifra de los libros publicados hasta el momento, estimo que para el conjunto provincial rondará el medio centenar. Vista con recelo por el corporativista aparato académico, esta historiografía localista sin embargo responde a causas precisas: hacer memoria de un mundo que se va. Más allá de las cifras de población, de las funestas estadísticas que presagian el fin del mundo rural, y de las soluciones que se proponen para evitarlo - eso que llaman ordenación territorial y que nadie sabe muy bien qué es - los pueblos y los que hoy aguantan contra viento y marea en ellos, se resisten a desaparecer. Por lo tanto antes de que esto llegue hay que preservar su memoria. Sin ella definitivamente habrían muerto, de ahí la importancia de estas pequeñas historias locales. Estas reflexiones vienen a cuento de otro libro más sobre uno de nuestros pueblos: Historia de San Pedro de Ceque, de María-Jesús Pérez Blanco. Aunque puede que escribir un libro esté de moda, y pueda pensarse que es tarea sencilla, el lector descubrirá en estas páginas la complejidad de construir un discurso legible, elaborado con dosis, a partes iguales de investigación y erudición, pese a ser la primera vez que se ensaya la historia de este lugar. San Pedro de Ceque aparece en la documentación por vez primera en época de repoblación, dato que no es baladí. Su proceso histórico está marcado por su condición de lugar de señorío, desde su temprana cesión, a mediados del siglo XII, por Alfonso VII de León al conde Ponce de Cabrera, pasando por las generosas donaciones que este linaje hizo al monasterio cisterciense de Santa María de Nogales, hasta caer en manos de los poderosos condes de Benavente, que terminan por incorporarlo a sus estados, con presiones y violencia, en 1446, yugo del que habría de liberarse aún en el último tercio del siglo XIX. Esto no impidió formar un núcleo diferenciado, por su relevancia demográfica, en el entorno de aldeas próximas. Frente al reproche frecuente que se hace a muchas de las historias locales, escritas con más voluntad que acierto, el trabajo de María Jesús Pérez se aleja de los lugares comunes de estas obras, empeñadas en narramos el costumbrismo de la sociedad tradicional agraria. Este es, ante todo, un trabajo de historia, y la Historia se construye con documentos, por tanto es fruto de una compleja y paciente labor de investigación, que ha precisado del escrutinio de lo más singular de los abundantes testimonios que el pasado dejó sobre San Pedro de Ceque. Todos están, como aval y para quién le puedan ser útiles, relacionados con detalle en el apartado crítico. Desde los que documentan las vicisitudes del señorío, depositados en el Archivo de la Nobleza de Toledo, hasta los que hablan de los conflictos concejiles, que guarda el Archivo de la Chancillería de Valladolid, o los que analizan los trabajos y los días de sus gentes, recogidos aquí y allá en el Diocesano de Astorga, en el Municipal del propio San Pedro de Ceque, o en el Histórico Provincial de Zamora. En este último centro maduró la idea de escribir este libro, toda vez que el azar hizo que la autora trabajase en contacto con la materia prima de la Historia, reactivando su curiosidad dormida desde que terminase su licenciatura universitaria en Salamanca, aunque nacida al abrigo del "filandar" doméstico tutelado por sus padres. El resultado debe ser valorado por los lectores, para los que obviamente se ha escrito. Al esfuerzo de escribirlo se une la generosidad del Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" de colaborar en su edición, junto con el Ayuntamiento de San Pedro de Ceque, gesto el de la autora del amor por su pueblo, al que le entrega un valioso y útil regalo, y el de las instituciones editoras de sensibilidad por la cultura de la comarca.

José-Andrés Casquero Fernández
Zamora, abril, 2013

10 jun 2013

Nace en Benavente la Asociación de Centros de Estudios Locales "Reino de León"


El pasado sábado 8 de junio de 2013 tuvo lugar en Benavente, en los salones del Centro Cultural “Soledad González” un encuentro de varios Centros de Estudios Locales que desarrollan su actividad en las provincias de León, Zamora y Salamanca.

El objeto principal de esta convocatoria, que ya tuvo un precedente en Ponferrada en el año 2009, era el de explorar vías de colaboración en proyectos con puntos comunes y, por tanto, de un interés general. Por otro lado, en esta época de crisis e incertidumbre por la que atravesamos, todos los centros coincidieron en la necesidad de buscar criterios de eficacia y eficiencia económica que, por separado, resultarían más difíciles de alcanzar.

A esta cita acudieron los presidentes y representantes de los siguientes centros de estudios:

  • Instituto de Estudios Bercianos
  • Centro de Estudios Astorganos “Marcelo Macías”
  • Instituto de Estudios Omañeses
  • Instituto Leonés de Cultura
  • Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”
  • Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo”
  • Centro de Estudios Mirobrigenses

El alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes, se unió a los presentes al comienzo de la sesión con unas palabras de bienvenida a la ciudad y el deseo de que estos contactos fructifiquen en nuevos proyectos culturales satisfactorios para todos.

La sesión continuó con una ronda de intervenciones de los representantes de cada uno de los centros en la que se expusieron los problemas y dificultades que hoy tienen. También se pusieron en común ideas y propuestas sobre posibles actividades a desarrollar. Los asistentes coincidieron en la conveniencia de promover más iniciativas de este tipo e invitar a participar en ellas a otros centros de estudios del ámbito del antiguo Reino de León. La asociación no contará por el momento con personalidad jurídica, pero no se descartó que en un futuro pudiera fraguar en una Asociación Cultural perfectamente legalizada y con sus estatutos.

            El acto finalizó con la formalización de un acuerdo por unanimidad para poner en marcha las siguientes iniciativas.

  1. Creación de un Blog en Internet para subir información relacionada con la asociación y para informar de las actividades que se realicen en común. En este blog se incluirán también las publicaciones que se editen y enlaces a cada una de las páginas web y blogs de los centros asociados.

  1. Realizar un viaje cultural a San Miguel de Escaldada (León) para el mes de octubre de 2013, coincidiendo con la celebración del MC Aniversario de la consagración del templo. Para ello se concertará una visita guiada de la mano de un experto en el monumento prerrománico. Esta jornada de convivencia se completará con visitas a los monasterios de Gradefes y Sandoval.

  1. Participación de los centros en las Jornadas sobre “Cultura Pastoril” que está organizando el Instituto Leonés de Cultura para el mes de octubre de 2013. En esta actividad se tratarán  aspectos como el patrimonio inmaterial, la música tradicional, la trashumancia, el folklore y la etnografía.

  1. Organizar unas Jornadas sobre vías de comunicación para el mes de octubre de 2014. Cada centro aportará dos ponentes, con sus respectivos trabajos de investigación, con la idea de publicar posteriormente un libro de actas en la línea de lo hecho anteriormente con ocasión del “MC Aniversario del Reino de León”.
Se acordó, por último, convocar una nueva reunión de los centros de estudios en la ciudad de Benavente para el mes de enero de 2014, proponiéndose los días 18 ó 25 de dicho mes como los más factibles.





26 may 2013

Viaje cultural del CEB "Ledo del Pozo" a Asturias


El grupo de visitantes en el Centro Cultural Internacional Niemeyer
El pasado sábado 25 de mayo de 2013 el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" hizo un viaje cultural a Asturias. En esta ocasión la excursión estaba organizada conjuntamente con la Asociación de Alumnos de la Universidad de la Experiencia. El grupo de visitantes, integrado por unas cincuenta personas, pudo conocer de primera mano diversos puntos de interés en Gijón, Avilés y Oviedo.
En Gijón la visita se centró en la Villa Romana de Veranes, contando con las explicaciones del profesor Fernando Regueras Grande.
En Avilés los expedicionarios pudieron pasear por el casco antiguo de esta villa marinera y recorrer las modernas instalaciones del Centro Niemeyer. Este Centro Cultural Internacional es el resultado de la combinación de un grupo de edificios proyectados por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. El complejo integra distintas manifestaciones artísticas y culturales como exposiciones, música, teatro, danza, cine o gastronomía, entre otras. Inaugurado en 2011, está ubicado en la margen derecha de la ría de Avilés.
En Oviedo la visita comenzó por los monumentos prerrománicos del monte Naranco: Santa María y San Miguel de Lillo.
El viaje de la expedición benaventana se completó con un paseo por el casco antiguo de Oviedo de la mano de Pedro Alfonso de Diego, becario del CEB residente en Asturias.
El Centro de Estudios Benaventanos tiene programados nuevos viajes para este mismo año, concretamente a la Exposición "Las Edades del Hombre" de Arévalo para el mes de octubre y una visita a diversas exposiciones y museos de Madrid  en noviembre.






15 may 2013

Benavente acogerá un encuentro de los Centros de Estudios Locales del Reino de León



El Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" ha organizado una reunión en Benavente para el próximo sábado 8 de junio de 2013 de los Centros de Estudios Locales del ámbito del antiguo Reino de León (provincias de León, Zamora y Salamanca). El objeto de este encuentro es fomentar la colaboración entre estas instituciones y realizar proyectos en común. A la misma tienen prevista su asistencia los presidentes del Instituto de Estudios Bercianos, Instituto Leonés de Cultura, Centro de Estudios Astorganos "Marcelo Macías", Instituto de Estudios Omañeses, Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Centro de Estudios Mirobrigenses, Centro de Estudios Salmantinos y Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo".
En el año 2010, con motivo de la conmemoración del MC Aniversario del Reino de León, y al margen de los actos oficiales amparados por las instituciones públicas, los Centros de Estudios de Ciudad Rodrigo, Benavente y El Bierzo, unieron sus esfuerzos para organizar de manera conjunta sendos ciclos de conferencias que se impartieron en sus respectivas sedes. El fruto de aquel proyecto vio la luz a comienzos de 2013 con la edición de un libro de actas.
Esta experiencia, enormemente gratificadora para las tres instituciones académicas, ha suscitado una reflexión sobre la conveniencia de promover más iniciativas de este tipo e invitar a participar en ellas a otrosCentros de Estudios del ámbito del antiguo Reino de León. Se trata, en definitiva, de abrir una nueva vía para explorar: la de la colaboración en proyectos que pueden tener puntos comunes y, por tanto, un interés general. Por otro lado, en esta época de incertidumbre por la que atravesamos, es preciso buscar también criterios de eficacia y eficiencia económica que, por separado, resultan más difíciles de alcanzar.
Por todo ello el Centro de Estudios Benaventanos, el Centro de Estudios Mirobrigenses y el Instituto de Estudios Bercianos han convocado esta reunión que tendrá lugar en Benavente el próximo sábado 8 de junio de 2013, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural "Soledad González.

5 may 2013

El CEB "Ledo del Pozo" organiza un viaje cultural a Asturias para el sábado 25 de mayo de 2013

Santa María del Naranco (Oviedo)
El CEB "Ledo del Pozo" organiza un viaje cultural a Gijón, Avilés y Oviedo para el sábado día 25 de mayo de 2013. Entre las visitas previstas se encuentran la villa romana de Veranes en Gijón, el casco antiguo de Avilés, el exterior del centro Niemeyer, los monumentos prerrománicos del Naranco y un paseo por Oviedo. El CEB pretende con esta convocatoria potenciar los viajes culturales, pues se trata de una actividad muy demandada por los asociados.
La salida será a las 07:00 horas de la mañana de la Plaza de la Virgen de la Vega (o de las Monjas) y el regreso al mismo lugar hacia las 23:30 horas aproximadamente.
En esta actividad participarán también los alumnos de la Universidad de la Experiencia y está abierta tanto a socios como a no socios. El precio del viaje por persona es de 35 euros para los socios del CEB (incluidos cónyuges e hijos) y alumnos de la Universidad de la Experiencia, y de 40 euros para el resto de personas. Este precio incluye el viaje, las visitas y un almuerzo con platos típicamente asturianos. Como es habitual, el CEB ha hecho un esfuerzo importante para subvencionar parte de este viaje.
Los interesados en participar pueden rellenar el boletín de inscripción en la sede del CEB, (Centro Cultural Soledad González Telf: 980 632 568), hasta al menos cinco días antes de la fecha señalada para la excursión. Las plazas se adjudicarán por orden de inscripción hasta completar el autobús.

1 may 2013

EL CEB "Ledo del Pozo" dona un lote de libros a la Casa de Zamora


La Opinión. El Correo de Zamora, 1 de mayo de 2013
La Casa de Zamora en Madrid ha recibido la donación de un lote de cuarenta libros por parte del Centro de Estudios Benaventanos «Ledo del Pozo» con publicaciones editadas por ellos mismos como «Iconografía del castillo de Benavente», entre otros. La fotografía recoge, de izquierda a derecha, a la bibliotecaria, María Jesús Otero, el vicesecretario de Ledo del Pozo, José Mariño Serrano y la secretaria y la presidenta de la Casa de Zamora, Tamar Antón y Mari Luz Uña, respectivamente.

http://www.laopiniondezamora.es/benavente/2013/05/01/ledo-pozo-dona-lote-libros-casa-zamora/675720.html