28 feb 2009

Apuntes sobre el habla de Benavente

Autor: URSICINO ALONSO MAYO

Ed. C.E.B. "Ledo del Pozo". Benavente, 2009.
Colaboración: Ayuntamiento de Benavente y Caja España Obra Social.

Apuntes sobre el habla de Benavente surgirá, entre muchos otros factores, gracias a la publicación de D. Francisco Ynduráin: “Notas sobre el habla de Benavente”. Este artículo será el pretexto final, el acicate, para que Ursicino Alonso (1915-1989) se decidiera por fin a redactar, con el fin de publicar, sus elaboradas observaciones sobre las peculiaridades lingüísticas de los benaventanos. Un trabajo que llevaba haciendo desde hacía muchos años y que se había detenido un tanto. Efectivamente, Ursicino Alonso hasta el año 1935 se había esforzado en anotar el vocabulario “diverso” de Benavente, el que no incluiríamos en lo que hoy denominamos “estándar”. Y en pleno proceso se encontraba esos años: recopilación de vocabulario benaventano con el fin de ambientar una novela anclada en la sociedad de la época, densa en costumbres, ritos, relaciones humanas... cuando llegaron los tristes años de la guerra, en la que nuestro autor participó activamente. Como consecuencia, sus anotaciones acabaron olvidados en un cajón... Hasta que D. Francisco Ynduráin logró indirecta, y también directamente, que despertaran de su olvido. Y lo cierto es que allí se encontraban sus “Apuntes” hasta que a finales de 2007 un amigo de Ursicino le entregó el ejemplar manuscrito a Manuel Fernández del Hoyo, y Manuel lo entregó a quien suscribe esta presentación, con el fin de someter su posible publicación a la aprobación de la junta directiva del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”, como así fue. Poco después comencé a mecanografiar el texto mientras Manuel indagaba acerca de la vida de Ursicino: extremo este de enorme dificultad al no contar con hijos y desconocer familiares próximos que pudieran darnos abundantes pormenores de su vida. Quizá cuando este libro ya sea público podamos obtener nuevas informaciones, que, sin duda, serán bien recibidas.
Luis Carlos Nuevo Cuervo

Las fiestas de los Ramos. Valles de Benavente

Este libro es una recopilación de los reportajes que sobre los Ra­mos fueron publicados en el semanario La Voz de Benavente y Comar­ca durante los años 2005 al 2008.Trata sobre esta fiesta, tal y como se celebra en la actualidad en la comarca de los Valles de Benavente. Con­cretamente, se recoge el ramo de 23 pueblos, como se puede apreciar en el índice, pero, sin duda alguna, son más los que la han celebrado alguna vez y que por diversas razones ya no lo hacen, según me han in­formado. Algunos como Arcos de la Polvorosa, Barcial del Barco,Villaveza del Agua, Bretocino, Navianos, etc. lo hacen cada dos, tres o más años.
Cada uno de los capítulos del libro va acompañado de varias fo­
tografías en las que se pueden ver los distintos momentos de la fiesta: mujeres cantoras y portador del Ramo, momento del cántico, la proce­sión, la subasta de roscas, etc.
En primer lugar se describe la fiesta religiosa, con el cántico y ofre­
cimiento del ramo en el ofertorio de la misa por la mañana, o después del rezo de rosario por la tarde, a lo que sigue la procesión con el ceremonial correspondiente en cada caso, finalizando casi siempre en todos los lugares con la subasta de las roscas o rosquillas que adornan algunos de los ramos.En la introducción se informa sobre el origen y el significado de esta tradición que se presenta algo distinta en cuanto a formas, ador­nos de los ramos y contenido de los textos, según la provincia, región o zona de que se trate.Podremos comprobar a lo largo de las páginas que casi todos los que hemos estudiado en esta comarca de Los Valles de Benavente son de forma triangular, con uno o dos triángulos de igual o parecido tama­ño. En cuanto al adorno tampoco hay mucha variación de unos pue­blos a otros: cintas de colores, mantones de Manila, pañuelos o telas bordadas, lazos, muñecos de trapo, etc. Y en el vértice de muchos de ellos un ramo de flores. Algunos llevan también roscas o rosquillas, que se subastan o venden al finalizar la fiesta. Tan sólo el de Olleros deTera, es un ramo natural, como luego veremos.En la segunda parte, de este trabajo, como apéndice I, se recogen los textos utilizados el último o últimos años en cada uno de los pue­blos citados, textos escritos en romance popular, de fácil rima, y con un contenido de gran sabor tradicional. Porque el ramo o loa está es­crito en forma poética y va dirigido y ofrecido al santo, santa, Virgen o Cristo respectivo. Y en el apéndice II incluimos los de aquellos pue­blos que ya no celebran la fiesta desde hace algún tiempo, pero que, sin embargo, conservan el textos o textos que utilizaban. (...)
Emiliano Pérez Mencía. Diciembre 2008