4 may 2011

Alejandro Flórez Redondo (Coordinador) - El Toro Enmaromado de Benavente. Memoria gráfica de la Fiesta (Siglo XX) [2014]


Alejandro Flórez Redondo (Coordinador): El Toro Enmaromado de Benavente. Memoria gráfica de la Fiesta (siglo XX). 266 pp. láms. B/N. 24X20. Rústica. 2014. ISBN: 978-84- 942037-0-1.

ÍNDICE

PALABRAS DEL ALCALDE
PRESENTACIÓN DEL AUTOR
COLABORACIONES
Bálago en la Era
Mis vivencias y recuerdos sobre nuestra querida fiesta
Los años sesenta: la década que revolucionó la fiesta del Toro Enmaromado de Benavente
En torno al Toro Enmaromado y la fotografía en Benavente
FOTOGRAFÍAS
El preludio de la fiesta: la Veguilla
Los protagonistas: Toros Enmaromados
del siglo XX
El recorrido: calles, corrillos y plazas
Los preparativos y el comienzo de la carrera
Calle de los Herreros y aledañas
La Rúa
Entorno de Santa María
Plaza de la Madera
Plaza de San Martín
Cuesta del Río y Plaza de Juan Carlos I
Calle de los Carros
Calle Santa Clara, Plaza de la Farola y Calle Ancha
La Plaza del Grano y su entorno
Ría de Don Felipe
Camino del Matadero
Percances y cogidas
El Torito del Alba
Anécdotas y curiosidades
Gentes, desfiles y peñas
Documentos, programas y carteles
BIBLIOGRAFÍA
AGRADECIMIENTOS

PRESENTACIÓN DEL AUTOR

Te presento una recopilación de fotos y datos del siglo pasado, de nuestras fiestas, que con tanto arraigo llevamos los benaventanos. Estas fiestas para nosotros son un legado que nos dejaron nuestros ancestros, y con el trascurrir de los años hemos llevado y llevamos con mucho orgullo, pasando de generación en generación, con un cariño, con un sentimiento tan profundo, que todo forastero que viene a visitarnos se hace partícipe de las mismas, integrándose en ellas como si fuera de aquí, y se hace tradición para él y la hace suya, se contagia de nosotros y si puede repite para volver a participar en ellas.
Tenemos la festividad de la Veguilla, que es la Fiesta de nuestra patrona “La Virgen de la Vega”, que siempre es el segundo lunes después del domingo de Pascua de Resurrección, el llamado Lunes de Pascuilla. Todos los años cambia de fecha, unas veces es en marzo, otras en abril, depende cuando sea la Semana de Pasión. Ese día Benavente se viste de fiesta para honrar a su patrona de una manera muy especial. Se hace una procesión que organizan las Peñas del Toro Enmaromado, con las Autoridades y el Clero, peñas vestidas con su uniforme de gala, llevando en las andas a la patrona, cuatro peñistas y otras cuatro féminas llevan las cintas. Los niños van delante con unas flores. Una vez acabada la procesión, misa solemne, en la que los niños realizan la ofrenda floral a nuestra patrona.
Acabada la misa, las peñas desfilan delante de las autoridades y se dirigen a la Plaza Mayor rebosante de gente por todas las partes, no entra nadie más. Se sube al Ayuntamiento y antes de que el Sr. Alcalde salga al balcón, a todo un pueblo a la vez se le oye una sola voz: “toro, toro, toro”. Se lo pide a la máxima autoridad; el preludio de lo que pasará cincuenta días después, un momento mágico, toda la plaza gritando, pidiendo al máximo responsable que le conceda un toro para correr enmaromado, por las calles y plazas de esta ciudad de los Condes-Duques. Ese es el otro momento, la otra gran fiesta que tenemos, y, que todos los benaventanos y comarcanos esperamos y llevamos tan dentro y cómo no, vamos deshojando los días que faltan hasta que llega el día "Grande". Con el trascurrir de los años la fiesta del “toro enmaromado” ha ido a más, lo que antes eran dos días, ahora es una semana de fiesta, alegría, camaradería, sana diversión; cómo se acoge y cómo se trata a la gente de fuera, habrá pocas poblaciones en la geografía española.
El momento mágico de esta fiesta es cuando se oye el estampido de la tercera bomba, las siete y media de la tarde, la ciudad atiborrada de gentes de todas las latitudes de España. Es la suelta del toro, que previamente han enmaromado en el toril habilitado para ello. Sale el astado de turno y toda la multitud se une a nuestra tradición y la hace suya y disfruta con nosotros por todo el recorrido del toro por las calles de la villa. Eso es lo nuestro, lo que hemos sabido llevar con todo el cariño del mundo para que no se pierda. Esta tradición centenaria que tan dentro llevamos y que con tanto orgullo trasmitimos a nuestros hijos y nuestros nietos. Son los momentos que he querido reflejar en esta memoria gráfica que tienes en tus manos y que espero sea de tu agrado.

Alejandro Flórez Redondo

Rafael González Rodríguez (Coord.) - Las Vías de Comunicación en el Noroeste Ibérico. Benavente: encrucijada de caminos. II Jornadas de Estudios Históricos [2044]



Rafael González Rodríguez (Coord.): Las Vías de Comunicación en el Noroeste Ibérico. Benavente: encrucijada de caminos. II Jornadas de Estudios Históricos. Benavente, 3, 4, 5, 6 y 7 de noviembre de 2003. 264 pp. 24X17.Cartón. 2004. ISBN: 84-933594-2-4.

ÍNDICE

Rafael González Rodríguez: Presentación.
Manuel Abilio Rabanal: "Las vías romanas en las provincias de Zamora y León".
Fernando Regueras Grande: "Vías de comunicación e investigación arqueológica. Una aproximación a los Valles de Benavente".
Juan Ignacio Ruiz de la Peña: "Las relaciones comerciales astur-leonesas en la Baja Edad Media (Siglos XIV-XV)".
Rafael González Rodríguez: "Puentes, barcas e infraestructura viaria medieval en los ríos del norte de Zamora".
José Ignacio Martín Benito: "El norte de la provincia de Zamora según los testimonios de cronistas y viajeros (Siglos XIII-XIX)".
Juan Carlos de la Mata Guerra: "Correos, postas y medios de transporte en Benavente (Siglos XVII, XVIII y XIX)".
Manuel Rodríguez Pascual: "Trashumancia y cañadas en Tierras de León".
Eduardo Carrero: "La difusión de las formas tardorrománicas en el entorno de la Vía de la Plata. El caso de los cimborrios del grupo zamorano".

PRESENTACIÓN

Continuando con la iniciativa desarrollada en 2002, con las I Jornadas de Estudios Históricos sobre El Reino de León en la época de las Cortes de Benavente, el Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” afrontó sólo un año después la celebración de unas II Jornadas, bajo el título: Las vías de comunicación en el noroeste ibérico. Benavente encrucijada de caminos. Las conferencias se desarrollaron durante los días 3, 4, 5, 6 y 7 de noviembre de 2003 en el salón de actos de Caja España.
Se ponía en marcha así un nuevo proyecto necesariamente más ambicioso que el anterior, en el sentido de que se pretendía consolidar estas Jornadas, para que tuvieran una continuidad y se convirtieran en un lugar periódico de encuentro para el debate y la puesta al día de los grandes temas de la historiografía más actual. Se introdujeron, no obstante, algunas modificaciones en el formato, que afectaron al calendario y al desarrollo de las sesiones, todo ello con el ánimo de no dispersar demasiado las fechas y favorecer la asistencia del mayor público posible. El balance final de esta nueva experiencia se ha demostrado ampliamente positivo, y de ello es fiel testigo la publicación de este libro, que recoge las actas de las ponencias presentadas.
Siguiendo el mismo espíritu que movió a la convocatoria de las I Jornadas, se vuelven ahora a combinar autores y temáticas de alcance local y comarcal, siempre más cercanas y sugestivas para el público asistente y el lector menos especializado, junto a aspectos más generales sobre el asunto central propuesto. En cualquier caso, la nómina de ponentes ha seguido estando presidida, como no podía ser de otra manera, por el rigor científico y el prestigio intelectual. Se buscaba así contextualizar adecuadamente una temática -las vías de comunicación- íntimamente ligada al devenir de estas tierras.
La confluencia de varias e importantes vías de comunicación en el norte zamorano, así como la necesidad de atravesar o sortear diversos cursos fluviales, han marcado profundamente la historia pasada y reciente de este territorio. Los condicionamientos geográficos han hecho de Benavente, y en general de toda su amplia comarca, una encrucijada de caminos. La frase no deja de ser un tópico recurrente, pero no por ello resulta menos cierta.
La concreción y fijación de esta red viaria debe remontarse al menos al pasado romano, aunque probablemente remite a flujos culturales y económicos con antecedentes prehistóricos. Reproduciendo la misma disposición constatable para las estructuras del poblamiento, también la red viaria de nuestra región presentaba desde época romana una estructura jerarquizada, existiendo una diferenciación entre calzadas principales, que unían aquellos núcleos más importantes, y calzadas secundarias, que proporcionaban acceso a otros asentamientos de menor entidad.
Durante el período medieval, la imagen proyectada por la documentación nos sugiere que esta red viaria, con algunas alteraciones derivadas de los cambios en las estructuras del poblamiento, sigue siendo el principal elemento vertebrador del espacio. Los principales asentamientos se articulan en torno a estos caminos, de tal modo que su prosperidad o decadencia vendrá marcada en gran medida por su posición y peso específico en estas rutas. Paralelamente se va creando una rudimentaria infraestructura viaria, en la que puentes y barcas toman un relevante protagonismo por razones obvias. Hasta tal punto estos elementos constituían un elemento perfectamente integrado en el paisaje, que sus propios habitantes eran conscientes de que la prosperidad del concejo dependía en buena medida de su buena conservación. En palabras de un benaventano de la época “si no se adereçasen e fiziesen las dichas puentes que se perdería la dicha villa e su tierra”. Esta red viaria, así como la red de poblamiento tejida durante los siglos medievales, será la que marque la trayectoria de nuestra región durante toda la Edad Moderna y Contemporánea.
Así pues, el estudio y análisis de las vías de comunicación no podía reducirse a su aspecto físico o material. Eran múltiples las perspectivas que se proponían en estas Jornadas: calzadas romanas; caminos de peregrinación; vías de expansión de los movimientos artísticos; paisajes y espacios geográficos; hallazgos e investigación arqueológica; infraestructura viaria: hospitales, santuarios, albergues, puentes, barcas, etc.; rutas y flujos mercantiles; cañadas y trashumancia ganadera; correos, postas y mensajería, etc.
Asumiendo desde un principio la complejidad de esta problemática, es de esperar que la lectura de este puñado de trabajos que se presentan ahora proporcione, al menos, una panorámica global del papel histórico de estos viejos caminos. Sólo queda agradecer muy sinceramente a la Obra Social de Caja España y el Excelentísimo Ayuntamiento de Benavente su colaboración en estas Jornadas, y en general el patrocinio que vienen ofreciendo desde hace años a cuantas actividades organiza el CEB “Ledo del Pozo”.

Rafael González Rodríguez
Centro de Estudios Benaventanos
“Ledo del Pozo”

Fernando de Arce - Adagios y fábulas [2002]


Fernando de Arce: Adagios y fábulas. Edición a cargo de Antonio Serrano Cueto. 288 pp. 24x17. Rústica. Tela. Alcañiz- Madrid, 2002. ISBN: 84-8483-078-0.

ÍNDICE

Prólogo (José María Maestre Maestre).
Agradecimientos.

INTRODUCCIÓN
I. Biografía de Fernando Arce. La cuestión del nombre.
II. Obras.
III. La paremiología en España en el siglo XVI.
IV. La fábula latina en España en el siglo XVI.
V. El proverbio y la fábula en la formación del humanista.
VI. Las Quinquagenae de Arce.
VII. Las fábulas. Tema, estructura y fuentes.
VIII. Estudio métrico.
IX. Problemas textuales y criterios de edición.
X. Bibliografía.

EDICIÓN CRÍTICA Y TRADUCCIÓN
Siglas y abreviaturas.
Octastichon de Diego de Córdoba.
Texto latino y traducción.

ÍNDICES

Luis Carlos Nuevo Cuervo (Coord.) - Ediciones antiguas y modernas del Quijote en Benavente. (1605-2005). Memoria de una exposición [2006]


Luis Carlos Nuevo Cuervo (Coord.): Ediciones antiguas y modernas del Quijote en Benavente. (1605-2005). Memoria de una exposición. 112 pp. 24x17. Rústica. 2006. ISBN: 84-935455-0-3.

INTRODUCCIÓN

Para conmemorar el IV Centenario de la publicación de la 1ª parte del Quijote, el CEB Ledo del Pozo, con la colaboración de Caja España y del Excmo. Ayuntamiento de Benavente, organizó una exposición de ediciones de este libro en Benavente. La exposición se mantuvo abierta al público
durante todo el mes de junio de 2005 en las dependencias (planta noble) de la Biblioteca Municipal (Casa de Soledad González) de Benavente.
Se hizo un llamamiento a los socios del CEB, a finales de marzo de 2005, para que
quienes contaran con ejemplares de ediciones del Quijote y quisieran colaborar en la exposición, los prestaran al CEB durante el mes de junio. Así fue iniciándose el acopio de fondos y estructurándose lo que sería la exposición definitiva. Hasta el mismo día 1 de junio se recibieron ejemplares, fecha en la que se cerró el plazo definitivamente para poder abrir la muestra.
Varios meses antes de la recopilación física de libros se llevó a cabo un acopio de materiales diversos con la finalidad de servir de complemento a la exposición bibliográfica, fundamentalmente para relleno de carteles y paneles explicativos e ilustrativos: hasta cuatro metros cuadrados de superficie disponible.
Dado que hoy día Internet ya es la principal fuente de información para casi todo, también, y aún con más razón, lo es para nuestra novela más universal. De ahí provino, pues, la mayor parte de información. Es lógico que en el año de celebración del IV Centenario la proliferación de datos y páginas web fuera enorme. Por lo tanto, los materiales disponibles para complementar la muestra de libros fueron cuantiosos, y de ellos hubo que seleccionar unos pocos y desechar muchísimos, por falta de espacio y para no sobrecargar las salas con demasiados textos.
Por otra parte, el hecho de organizar una exposición primordialmente “visual” permitió también la utilización de medios fotográficos e informáticos para mostrar aspectos inaccesibles de los libros, como grabados, ilustraciones, tipos de letras, etc.
En lo que sigue se recordarán los materiales bibliográficos y complementarios expuestos. Además se añadirán las explicaciones y otros materiales que en el presente formato tienen mejor cabida.
Con todo el conjunto de materiales aquí referidos se ha pretendido dejar memoria del importante evento y también ofrecer recursos útiles que puedan usarse con fines didácticos: montaje de exposiciones similares, trabajos escolares sobre El Quijote o Cervantes, sobre ediciones, como elementos para estudios, etcétera.

Colección de tarjetas postales: Castillo de Benavente. 12 miradas [1998]


Colección de tarjetas postales: Castillo de Benavente. 12 miradas. 1998. Cartulina. 10X15. (b/n).


1. Arco de Santiago. Puerta principal de entrada al castillo (Finales del siglo XIX).
2. Grabado del castillo tomado de una pintura del siglo XVIII. Fachada occidental.
3. Grabado del castillo tomado de una pintura del siglo XVIII. Fachada oriental.
4. Torre del Caracol.
5. Fiesta de Toros en el castillo con motivo de la visita de Felipe el Hermoso en 1506.
6. Grabado del Castillo a principios del siglo XIX. Publicado por Bradford.
7. El castillo a mediados del siglo XIX. (Dibujo y litografía de V.Páramo).
8. El castillo en 1854 según una fotografía de Clifford.
9. Ruinas del castillo a finales del siglo XIX.
10. Doble vista del castillo, obra de P.Sánchez en le Hospital de la Piedad (1902).
11. Panorámica de La Mota hacia los años veinte.
12. Parador de Turismo "Fernando II".

Emiliano Pérez Mencía - Valles de Benavente. Artesanía de jubilados. Exposición [2006]


Emiliano Pérez Mencía: Valles de Benavente. Artesanía de jubilados. Exposición. 64 pp. láms. color 24x17. Rústica. 2006. Depósito legal: ZA-100 -Año 2006.

ÍNDICE

Presentación

RELACIÓN DE EXPOSITORES

Justiniano Abad García
Florencio Almanza Rodríguez
Antonio Casado Casado
Arsenio Casado Salvador
Evencio Fernández Ferrero
Benigno Ferrero Fernández
Alfredo García Rubio
Lugérico Garzo Otero
Matías del Hoyo del Hoyo
Sixto Rodríguez Pérez
Melchor Valbuena Rubio

Emiliano Pérez Mencía - Valles de Benavente. Las fiestas de los Ramos [2008]


Emiliano Pérez Mencía: Valles de Benavente. Las fiestas de los Ramos. 322 pp. 24x17. Fotografias color. Rústica. 2008. ISBN: 978-84-935455-9.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

Ramos leoneses
Ramos asturianos
Los Ramos en otras regiones
Los Ramos en los Valles de Benavente

LAS FIESTAS DE LOS RAMOS

Abraveses de Tera. Ramos a la Virgen de las Encinas
Aguilar de Tera. Ramo a Santa Marina
Burganes de Valverde. Ramo al Cristo de la Piedad
Calzadilla de Tera. Ramo a la Virgen de la O
Micereces de Tera. Ramo a la Virgen del Rosario
Milles de la Polvorosa. -Ramo al Corazón de Jesús
Morales del Rey. Ramo o roscas al Cristo de la Vera Cruz
Mozar de Valverde. Ramo a Santa María Magdalena
Navianos de Valverde. Ramo a la Virgen del Carmen
Olleros de Tera. Ramo y novenario a la Virgen de Agavanzal
Olmillos de Valverde. Ramo al Corazón de Jesús
Pueblica de Valverde. Ramo a Virgen del Amor Hermoso
Quiruelas de Vidriales. Ramo a la Asunción de la Virgen
San Pedro de Zamudia. Ramo al Cristo de la Piedad
San Román del Valle. Ramo a la Virgen del Valle
Santa Colomba de las Monjas. Ramo a San Antonio de Padua
Santa Cristina de la Polvorosa. Ramo a San Antonio de Padua
Santa Cristina de la Polvorosa. Ramo al Cristo de la Vera Cruz
Santa Croya de Tera. Ramos a San Cayetano
Santovenia del Esla. -Ramo y ofrenda de flores a la Virgen del Tovar
Sitrama de Tera. Ramo al Cristo de la Vera Cruz
Villanazar. Ramo a San Antonio de Padua
Villaveza de Valverde. Ramo a la Virgen del Perpetuo Socorro

APÉNDICES

Apéndice I . – Textos de los Ramos comentados y citados en los reportajes
Apéndice II – Textos de los Ramos no comentados

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN

Este libro es una recopilación de los reportajes que sobre los Ramos fueron publicados en el semanario La Voz de Benavente y Comarca durante los años 2005 al 2008. Trata sobre esta fiesta, tal y como se celebra en la actualidad en la comarca de los Valles de Benavente. Concretamente,se recoge el ramo de 23 pueblos, como se puede apreciar en el índice, pero, sin duda alguna, son más los que la han celebrado alguna vez y que por diversas razones ya no lo hacen, según me han informado. Algunos como Arcos de la Polvorosa, Barcial del Barco, Villaveza del Agua, Bretocino, Navianos, etc. lo hacen cada dos, tres o más años.
Cada uno de los capítulos del libro va acompañado de varias fotografías en las que se pueden ver los distintos momentos de la fiesta: mujeres cantoras y portador del Ramo, momento del cántico, la procesión, la subasta de roscas, etc.
En primer lugar se describe la fiesta religiosa, con el cántico y ofrecimiento del ramo en el ofertorio de la misa por la mañana, o después del rezo de rosario por la tarde, a lo que sigue la procesión con el ceremonial correspondiente en cada caso, finalizando casi siempre en todos los lugares con la subasta de las roscas o rosquillas que adornan algunos de los ramos.
En la introducción se informa sobre el origen y el significado de esta tradición que se presenta algo distinta en cuanto a formas, adornos de los ramos y contenido de los textos, según la provincia, región o zona de que se trate.
Podremos comprobar a lo largo de las páginas que casi todos los que hemos estudiado en esta comarca de Los Valles de Benavente son de forma triangular, con uno o dos triángulos de igual o parecido tamaño.
En cuanto al adorno tampoco hay mucha variación de unos pueblos a otros: cintas de colores, mantones de Manila, pañuelos o telas bordadas, lazos, muñecos de trapo, etc. Y en el vértice de muchos de ellos un ramo de fl ores. Algunos llevan también roscas o rosquillas, que se subastan o venden al finalizar la fiesta. Tan sólo el de Olleros de Tera, es un ramo natural, como luego veremos.
En la segunda parte, de este trabajo, como apéndice I, se recogen los textos utilizados el último o últimos años en cada uno de los pueblos citados, textos escritos en romance popular, de fácil rima, y con un contenido de gran sabor tradicional. Porque el ramo o loa está escrito en forma poética y va dirigido y ofrecido al santo, santa, Virgen o Cristo respectivo. Y en el apéndice II incluimos los de aquellos pueblos que ya no celebran la fi esta desde hace algún tiempo, pero que, sin embargo, conservan el textos o textos que utilizaban.
Tengo que agradecer una vez más a la dirección del semanario La Voz de Benavente y Comarca el que me haya permitido publicar con anterioridad en sus páginas parte de lo que aquí se cuenta. Igualmente mi agradecimiento al CEB “Ledo del Pozo” por seguir apostando por la revalorización de las tradiciones festivas de esta comarca con esta nueva publicación, al Ayuntamiento y a Caja España colaboradores habituales del Centro de Estudios, y a los sacerdotes, asociaciones o cofradías y vecinos de los pueblos de los Valles de Benavente, amantes y difusores como nadie de lo suyo, que, en todo momento, me han informado o proporcionado datos sobre sus fiestas, y me han facilitado los textos del ramo que cantan en cada uno de las localidades.
Y agradecer, como en otras ocasiones, a Elena, su ayuda inestimable en la revisión del texto, selección de fotografías y corrección de las pruebas de imprenta.
Merecen también ser mencionados aquí todos aquellos, muchos de ellos forasteros, que acuden a sus pueblos para preparar y organizar la fiesta. Sin ellos no sería posible celebrarla en algunas localidades por causa de la emigración. En momento como éste no faltan a la cita.

Emiliano Pérez Mencía.
Diciembre 2008

Rafael González Rodríguez y José Ignacio Martín Benito - Ordenanzas de la villa de Benavente (siglo XVII) [2012]

Ordenanzas de la villa de Benavente (siglo XVII). Edición y estudio de Rafael González Rodríguez y José Ignacio Martín Benito. 136 pp + 43 f. Cartoné, tela con sobrecubierta. 2012. ISBN: 978.84938160-6-3

ÍNDICE

Presentación de los autores.
Presentación de los albaceas de D. Vidal Aguado Seisdedos.
1. Estudio histórico.
1.1. El fuero de Benavente y los orígenes del derecho local.
1.2. Los ordenamientos municipales de los siglos XIII y XIV.
1.3. La incorporación de la villa al señorío.
1.4. Las ordenanzas concejiles en los siglos XV y XVI.
1.5. La villa de Benavente en el siglo XVII.
2. Análisis del manuscrito.
2.1. Descripción codicológica y estructura formal del manuscrito.
2.2. Comentario de las ordenanzas.
3. Transcripción.
3.1 Criterios de transcripción.
3.2. Transcripción del manuscrito.
4. Bibliografía.
5. Facsímil.

PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES

Las ordenanzas municipales constituyen una fuente documental de gran interés histórico y antropológico, pues permiten acercarnos a los pormenores del funcionamiento de las sociedades tradicionales. Suelen ser la plasmación manuscrita de unos usos y costumbres de origen muy antiguo que, en la mayoría de los casos, pueden remontarse a los siglos medievales.
Si analizamos con perspectiva histórica estos textos podemos cubrir más de cinco siglos del pasado de nuestras ciudades, al menos hasta el final del Antiguo Régimen. Pero buscando sus antecedentes podemos remontarnos incluso a los fueros, y a la propia configuración de las villas y concejos hispanos. De hecho, en la actualidad, las ordenanzas siguen siendo la expresión normativa más característica de los poderes municipales.
En el caso del Concejo de Benavente, los regidores conservaron celosamente estos textos durante siglos. Al menos aquellos cuyas disposiciones continuaban en vigor, pues eran los garantes de sus prerrogativas, y hacían uso de los mismos cuando alguna de sus atribuciones se veía comprometida por agentes internos o externos.
La feliz recuperación del manuscrito de las Ordenanzas de la Villa de Benavente del siglo XVII, fruto de las pesquisas de D. Vidal Aguado Seisdedos, y su posterior incorporación al Archivo Municipal, gracias a las gestiones de sus albaceas testamentarios, nos ha proporcionado una excelente oportunidad para acometer un estudio que creemos puede ser de gran interés, tanto para los investigadores como para el gran público.
Se trata de un precioso códice de mediados del siglo XVII, confeccionado en pergamino y primorosamente manuscrito, en el que se recopilaron aquellos ordenamientos más importantes para el buen gobierno de la Villa. A su interés codicológico y paleográfico, se une su indiscutible valor histórico como fuente de primera mano para el conocimiento de la trayectoria municipal. A través de sus folios se pueden desentrañar los pormenores de la vida cotidiana del Benavente de los siglos XVI y XVII y acercarse a las inquietudes y quehaceres de sus vecinos.
En suma, estamos ante un conjunto de disposiciones que intentan regular aspectos muy variados de la vida local, con una atención especial al abastecimiento urbano, la protección de la producción agraria autóctona y la regulación de la actividad mercantil. Junto a estos asuntos aparecen otros que tienen que ver con el saneamiento y la observancia de las buenas costumbres.
Con la edición que ahora presentamos el Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” pretende la difusión y la puesta al alcance de todos de esta preciada joya diplomática. Estamos seguros de que la publicación de las Ordenanzas de la Villa de Benavente será del pleno agrado de todos los lectores.
Quedan, por último, los agradecimientos, que nunca nos cansaremos de hacer públicos aunque resulten reiterativos. Agradecimientos a la colaboración y el mecenazgo constante que reciben las actividades de nuestro Centro por parte del Excelentísimo Ayuntamiento de Benavente, Caja España - Caja Duero y la Diputación de Zamora.

RAFAEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
JOSÉ IGNACIO MARTÍN BENITO

VV. AA. - Los Valles de Benavente y los Libros. Exposición bibliográfica [2004]


VV. AA.: Los Valles de Benavente y los Libros. Exposición bibliográfica. 112 pp. láms. color. 24x17. Rústica. 2004. ISBN: 84-933594-1-6. 

ÍNDICE

Presentación.

Los Valles de Benavente y los libros.
Relación de autores de las fichas catalográficas.

CATÁLOGO
Repertorio de obras expuestas.

A. Tomás Osorio Burón - El Voto Inmaculista de Villalpando [2008]


A. Tomás Osorio Burón: El Voto Inmaculista de Villalpando. 102 pp. 24x17. Rústica. 2008. ISBN: 978-84-935455-8-1.

ÍNDICE

Prólogo
Siglas y Fotografías
Capítulo 1: La doctrina inmaculista en el Magisterio y en la historia de la iglesia.
Capítulo 2: Los Votos inmaculistas españoles.
Capítulo 3: El Voto de Villalpando de 1466.
Capítulo 4: Las dos primeras refrendaciones.
Capítulo 5: Los dos manuscritos del Voto y de las dos primeras refrendaciones (1498, 1527).
Capítulo 6: Texto del Voto y de las dos primeras refrendaciones.
Capítulo 7: La primera edición de 1668.
Capítulo 8: Las otras refrendaciones de 1904, 1940, 1954 y 1967.
Capítulo 9: El Congreso Internacional Mariano de Zaragoza de 1908 y el Voto de Villalpando.
Capítulo 10: La imagen y fiesta de la Purísima en Villalpando.
Manuscrito del Voto y de las dos primeras Refrendaciones.
Bibliografía.

Fernando Manzano Ledesma - Benavente 1752. Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada [2008]


Fernando Manzano Ledesma: Benavente 1752 Según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada. 100 pp. 24x17. Rústica. 2008. ISBN: 978-84-933594-7-8.

ÍNDICE

Prólogo
1. "Averiguarlo todo de todos": El Catastro de Ensenada.
2. La villa de Benavente según las Respuestas Generales.
Apéndice 1: Transcripción de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada en la Villa de Benavente.
Apéndice 2: Vecindario de la Villa de Benavente en 1752.

PROLOGO

La mañana del siete de febrero de 1752 tuvo lugar una reunión muy particular en una posada de Benavente. A este cónclave asistieron un Regidor Perpetuo de la ciudad de Valladolid, el Alcalde Mayor de nuestra villa, algunos representantes de su ayuntamiento, los curas de las parroquias benaventanas y un variopinto grupo de artesanos, labradores y comerciantes benaventanos.
¿En calidad de qué se personó en nuestra villa el Regidor Perpetuo vallisoletano? ¿Para qué se convocó tal reunión? ¿Por qué no faltó casi ninguno de los “ilustres y mandones” benaventanos, incluidos los señores párrocos? ¿Desde cuándo los miembros de los modestos sectores económicos benaventanos eran tenidos en cuenta por las fuerzas vivas de la villa?
Todos estos interrogantes tienen fácil solución. Esta reunión constituyó el punto de partida de las operaciones del Catastro de Ensenada en la villa de Benavente. Durante los ocho días que duraron estas diligencias, se evacuaron las cuarenta preguntas de un Interrogatorio, que debía ser completado con las variadas informaciones recabadas por las autoridades y los peritos benaventanos acerca de la villa y sus gentes. Estas Respuestas Generales del Marqués de la Ensenada de la villa de Benavente, serán, por tanto, la piedra de toque de este estudio que pretende dibujar someramente el panorama demográfi co, social y económico benaventano del Setecientos.
Con este trabajo en modo alguno se pretende agotar el estudio de las operaciones catastrales de la villa de Benavente. Las distintas diligencias del Catastro de Ensenada de la villa de Benavente han sido parte fundamental de mi Tesis Doctoral y dejaremos para mejor ocasión la interesantísimas informaciones deducidas de la magna averiguación que pretendió conocerlo “todo de todos” en la Castilla de mediados del siglo XVIII.
Este libro cuenta con dos bloques principales. En el primero de ellos intentaremos acercar el Catastro de Ensenada al lector contemporáneo mediante un breve análisis de las principales características de este ambicioso proyecto hacendístico, que pretendió, por un lado, acabar con la intrincada maraña impositiva existente en la España del Antiguo Régimen y, por otro, que cada sujeto e institución pagara en función de lo que poseía.
En el segundo de los bloques y de la mano de las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada de la villa podremos conocer el paisaje del antiguo concejo de Benavente, el número de sus vecinos y sus profesiones, las industrias de la época, los ingresos y gastos de su ayuntamiento, los hospitales y sus rentas, etc., etc.
El trabajo concluye con dos apéndices. El primero de ellos está constituido por la transcripción de las Respuestas Generales de la villa de Benavente, andamiaje documental de esta obra. En el segundo apéndice se recoge la lista nominal de los vecinos de Benavente en 1752. Con toda certeza muchos de los apellidos que aparecen en el listado serán familiares a nuestros lectores.
Hechas todas estas aclaraciones, me gustaría invitarles a dar un paseo por una realidad pretérita, tal vez lejana, pero que se vuelve real cuando desempolvamos viejos manuscritos. Así era Benavente hace 255 años, acompáñenme...

Fernando Manzano Ledesma

BRIGECIO. Revista de Estudios de Benavente y sus Tierras, 1 [1989]


BRIGECIO. Revista de Estudios de Benavente y sus Tierras, 1 (1989), 308 pp. ISSN: 1697-5804.


Descarga en PDF

ÍNDICE

PREHISTORIA 
   José Ignacio Martín Benito: "Prehistoria de Benavente y los valles".

ARQUEOLOGÍA 
   José Ramón López Rodríguez y Fernando Regueras Grande: "Sigillatas en relieve y estampadas de Villanueva de Azoague (Zamora)".

HISTORIA 
   Augusto Quintana Prieto: "El monasterio de Ageo". 
   Fr. Mª Damián Yáñez Neira: "En Benavente se consumó la unidad de Castilla y León".
   Raquel del Carmen Fernández Ruiz: "Fray Toribio de Benavente y Puebla de los Ángeles".

CIENCIAS 
   Luis Vega Membibre: "Doce Plantas Medicinales presentes en la zona de Benavente". 
   Emiliano Jiménez Fuentes: "Restos de Tortugas y Rinocerontes Fósiles de Benavente".
   José Ignacio Regueras Grande: "Aves y Líneas eléctricas: Mortalidad y Nidificación".

ARTES 
   José Ignacio Martín Benito: "El Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Villalpando (Zamora)".

ANTROPOLOGÍA 
   Rafael Palmero Ramos: "Vida Religiosa".
   Mª del Pilar Brel Cachón: "Las transformaciones en la población activa femenina de Benavente, reflejo de los cambios económicos y sociales 1950-1981". 
   Juan Carlos de la Mata Guerra: "La alfarería popular de Benavente".

DOCUMENTOS 
   Juan Antonio Vega Casado: "Leyes ecológicas del siglo XVI"

CREACIÓN 
   Poesía: Miguel Hernández Miñambres: "Un castillo de Benavente". 
   Miguel Hernández Miñambres: "A mi pueblo natal San Cristóbal de Entreviñas". 
   José Gómez Figueroa: "Moreruela de Tábara".
   Segundo de Dios Llorente: "Esperando la noche". 
   Literarias: "Francisco Posada Marbán: Un oasis en Castilla".
   Viajes: José Gómez Figueroa: "Benavente y Sanabria".  
   "Moreruela de Tábara".

OPINIÓN 
   Juan Antonio Vega Casado: "La Fiesta del Toro Enmaromado".

BIOGRAFÍA 
   Fr. M.ª Damián Yáñez: "Zamoranos Ilustres: I Don Rafael Palmero Ramos".

SOCIEDAD-FIESTAS 
   Octavio Uña: "Lúdica y gozos del "Toro Enmaromado".

CRÓNICA DEL AÑO 1987

José Almoína Mateos, Lesmes García Piñeiro y Claudio Domínguez Aguas - Bellezas y Riquezas de Benavente [2005]


José Almoína Mateos, Lesmes García Piñeiro y Claudio Domínguez Aguas: Bellezas y Riquezas de Benavente. 77 pp. 21x14,5. Benavente 1934 (Reed. 2005). ISBN: 84-933594-4-0

CONCURSO organizado por el Ayuntamiento de esta Ciudad, con motivo de la celebración de la FIESTA DEL LIBRO sobre el tema: Bellezas y Riquezas de Benavente habiendo sido premiados: Don José Almoína Mateos, Don Lesmes García Piñeiro y Don Claudio Domínguez Aguas.

PRESENTACIÓN

Con la reedición de Bellezas y Riquezas de Benavente, obra miscelánea de varios autores, el Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” desea proseguir con la publicación de aquellos libros sobre nuestra localidad que, por su rareza, se encuentran fuera del alcance de la mayoría de los benaventanos.
Corría el año de 1934 y Benavente, como el resto del país, vivía inmerso en las turbulencias sociales y políticas de aquellos años centrales de la década de los treinta. Sin embargo, había también un espacio para la cultura, y en particular para el fomento de las letras y de la lectura. Así, en sesión ordinaria de fecha 23 de marzo, el Ayuntamiento de la ciudad acuerda la celebración conjunta de las Fiestas del Árbol y del Libro, para cuya preparación se convocará un concurso literario, estableciéndose conceder un premio de 300 pesetas al mejor trabajo que se presente sobre el tema: “Bellezas y Riquezas de la campiña de Benavente”.
Además, se acuerda por la Comisión de Instrucción Pública que el trabajo o trabajos galardonados sean publicados y distribuidos entre todos los escolares de la población.
Aquellos libros publicados en el Benavente republicano tendrían idéntico destino que los semanarios locales de la época, que no sería otro que el de la destrucción o el olvido. Como las cintas y escarapelas tricolores que los infantes lucían durante las demostraciones escolares de la Fiesta del Árbol, éstos serían también precipitadamente quemados u ocultados por sus dueños, temerosos quizá de que su mera posesión les pudiese reportar algún disgusto o sombra de sospecha. El descrédito oficial de todo aquello que tuviese que ver con el periodo republicano, y en particular con alguno de sus dirigentes locales, muy en concreto con el escritor y político socialista José Almoína, quien participaba en esta obra colectiva, harían el resto. Tan sólo unos pocos ejemplares, relegados en los rincones del desván o en el fondo de los baúles, han sobrevivido tras muchas décadas de silencio.
El libro que en esta ocasión rescatamos del olvido fue publicado en aquel año de 1934 por el Ayuntamiento de Benavente e impreso en los talleres tipográficos de A. Guerra Hidalgo. Sin duda, ante la calidad de los trabajos presentados, el jurado optó por distribuir el premio y publicar así conjuntamente las creaciones literarias de los tres galardonados. Eran éstos Claudio Domínguez Aguas, Lesmes García Piñeiro y el ya mencionado José Almoína Mateos.
De la biografía del primero de ellos, poco o nada conocemos, salvo su origen benaventano, que él mismo revela al referirse con añoranza a su “Patria Chica”, de la cual declara hallarse ausente. Emotivamente Domínguez Aguas se refiere a su familia como un ¡Hogar y nido de amor infinito!. Precisamente en los padrones de habitantes de la época tan sólo hemos encontrado una familia, residente en la popular calle de Santa Catalina, que responda a los apellidos del autor. Claudio, asomado a la ventana de la nostalgia, nos ofrece en una serie de instantáneas un Benavente entre poético e idílico, recreándose en la descripción de algunos de sus rincones más pintorescos y en el paisaje de sus gentes. Nos muestra así una población de cuya silueta tan sólo descollan las agujas de sus torres y las ruinas de su Castillo, en una paz tan sólo alterada por el silbido de la locomotora y el
trajín de sus mercados de los jueves. Nos transporta en un recorrido a vuela pluma por sus históricos y entrañables barrios de las Estameñas, La Soledad, San Francisco, etc., deteniéndose brevemente en algunos de los edificios más reseñables de aquella pequeña ciudad que no alcanzaba las siete mil almas.
Lesmes García Piñeiro, el segundo de los autores que participan de este libro, nació en La Robla (León) en 1905. Fueron sus padres el conocido abogado y procurador don Juvenal García Fernández y doña Petra Piñeiro. El domicilio familiar se encontraba en el Mazo de Santo Domingo, esquina a la Ronda del Cabildo. Debió de heredar nuestro autor las aficiones literarias de su padre, quien había sido fundador y director de alguno de los periódicos semanales que existieron en Benavente, además de colaborador asiduo de muchas otras de aquellas publicaciones. Como asomado al privilegiado mirador de la Mota, Lesmes recrea al lector con su descripción pormenorizada de lugares tan benaventanos como son: La Montaña, La Ventosa, La Fuente Mineral, La Pradera, Las Huertas, etc. Paisajes y rincones todos ellos también del alma, que actualmente se hallan alterados, cuando no deteriorados por la mano del hombre, y que poco o nada tienen que ver con los hermosos parajes que otras generaciones conocieron.
El último de los autores de esta miscelánea es José Almoína Mateos, quien un año después sería también merecedor de idéntica distinción, aunque en esta segunda ocasión fue galardonado en solitario por su obra: Monumentos históricos y artísticos de Benavente. Bajo el lema: “Como yunque sufro y callo/ por el tiempo en que me hallo”, utilizado también para concurrir con el presente trabajo,
Almoína traza en la mencionada obra una breve semblanza de los principales monumentos de la ciudad. En cambio, en la creación literaria que aquí se incluye, nos describe, sin duda con la maestría de un pintor, una personal visión de los alrededores de Benavente, contemplación particularmente sugerente, y que puede resultarnos a veces bucólica o pastoril. Su paleta repleta de toda suerte de colores y matices, ejecuta con gran riqueza de lenguaje un hermoso canto a la campiña benaventana, deteniéndose también en sus concurridos mercados y en sus ferias inundadas de labriegos y bestiaje. Los ciclos agrarios y sus frutos son presentados como el tributo que la fecundidad generosa de estas tierras ofrecen cada año a su ciudad.

JUAN CARLOS DE LA MATA GUERRA

Fernando Regueras Grande (Coord.) - Patrimonio recuperado. Libros, manuscritos, fotografías. Adquisiciones municipales 2002-2006. Exposición bibliográfica [2006]


Fernando Regueras Grande (Coord.): Patrimonio recuperado. Libros, manuscritos, fotografías. Adquisiciones municipales 2002-2006. Exposición bibliográfica. 67 pp. láms. color 24x17. Rústica. 2006. ISBN: 84-933594-9-1.

ÍNDICE

Presentación
Preámbulo
Relación de autores de las fichas catalográficas

CATÁLOGO DE OBRAS

Repertorio de obras y orden de la exposición

PRESENTACIÓN

Desde hace casi un lustro, el Ayuntamiento de Benavente está llevando a cabo una política de adquisiciones patrimoniales, fundamentalmente bibliográficas, siguiendo distintos métodos (compra directa a libreros, subastas, ferias especializadas y legados testamentarios), siempre orientados al enriquecimiento de los fondos documentales de nuestra villa.
Ese es el origen de los seis libros y la fotografía que se presentan en la siguiente muestra, continuación de las celebradas en 2003 (Benavente y los libros) y 2004 (Los Valles de Benavente y los libros), coincidiendo con la celebración de la VII Feria del libro.
- Tres volúmenes manuscritos de finales del siglo XVIII con registro de diversas materias legales, entre las que destaca una copia de las Cortes de Benavente de 1202. (Librería El Galgo, Granjas de Salime, Asturias, 2002).
- Impreso de Ignacio Berdum de Espinosa; Grandeza de primera clase de los Condes de Benavente..., Madrid 1753. (Durán. Subastas de arte, Madrid 2003).
- Cuatro volúmenes manuscritos de Pedro Núñez Granés; Proyecto de construcción del Ferrocarril entre Villanueva del Campo y Benavente, Madrid 1907. (Librería Miguel Blázquez, Madrid. IX Salón del Libro Antiguo, Madrid 2005).
- Ordenanzas de la villa de Benavente, manuscrito de 1624 con bella encuadernación gofrada renacentista. (Legado testamentarioVidal Aguado Seisdedos 2000, hecho efectivo en enero de 2006).
- Miguel Martínez Campos; “Proyecto de Canal del Órbigo (Benavente, provincia de Zamora)”, Anales de Obras Públicas. Memorias y documentos referentes a la ciencia de la ingeniería y el arte de los constructores, Tomo XII, nº 21, Madrid 1884. (Librería Bilbao, Bilbao, 2006).
- Un volumen manuscrito: Provincia de Zamora. Proyecto de Canal del Órbigo (Benavente). Ingeniero, M. Martínez Campos. Año 1880. (Legado testamentario Vidal Aguado Seisdedos 2000, hecho efectivo en enero de 2006).
- Fotografía de Charles Clifford del Castillo de Benavente, 30 x 39,4 cm. (Subastas Soler y Llach, Barcelona, marzo 2006).
Se trata todavía de un registro escaso, modesto, sin duda, pero que en términos comparativos significa un auténtico giro copernicano en la política cultural del municipio. Por primera vez el Ayuntamiento se implica directamente en la adquisición de bienes patrimoniales tratando de suplir carencias y un atávico desinterés (por ser optimistas) entre nuestros regidores en materia de cultura.
No es un hecho aislado. En la misma línea conviene destacar la creación del Museo de Benavente por unanimidad del pleno municipal en enero de 2005, para cuya formación se está procediendo a dar los pasos necesarios que lo hagan posible sobre bases seguras:
A) Inventario y catalogación de la colección arqueológica de D. N. Rodríguez Durán, constancia integradora del alfoz benaventano desde la Prehistoria al siglo XVIII, por la empresa STRATO (Valladolid). presentado oficialmente el 30 de junio de 2006.
B) Donación de la colección etnográfica de D. Recaredo Gómez, de Castroverde de Campos, por sus herederos (2003) después de un largo proceso de negociación entre el propietario y el Ayuntamiento desde mediados de los años noventa.
C) Adquisición de la casa solariega nº 32 de la C/ Cervantes, uno de los contados inmuebles del siglo XVI que aún subsisten en Benavente, destinado a convertirse, junto con el piso noble de la “Casa de Soledad González”, en uno de los ámbitos del futuro Museo.
D) Adjudicación de expresas partidas en los Presupuestos de 2006 destinadas a la puesta en marcha y desarrollo del Museo de Benavente.
Esto es, estamos asistiendo, por fi n, a la asunción por parte del Ayuntamiento de una política de inversiones patrimoniales sin titubeos ni rubores aldeanos y a una voluntad de reconciliación con el pasado, sin duda uno de los hitos en la modernización de nuestra villa y de su nueva configuración urbana.
Además de las seis obras adquiridas o legadas, la presente exposición ilustra con algunas piezas fuera de catálogo la personalidad histórica de uno de los autores (Pedro Núñez Granés) o ayuda a entender mejor el valor de otras obras (foto del castillo de Benavente de Clifford), una fotografía de tan gran valor como delicada conservación. En las fechas en que se escriben estas líneas se están realizando copias lo más fidedignas posibles para su utilización posterior. Será, pues, esta ocasión la primera (y tal vez la última) de exponer públicamente este auténtico “incunable” de la fotografía en España y la más antigua que reproduce una imagen de Benavente.
Para terminar debemos agradecer al Ayuntamiento de Benavente, D. Julián Cachón González, D. José Ignacio Martín Benito y D. Fernando Regueras Grande el préstamo de dichas obras que mejoran la comprensión y atractivo de esta pequeña muestra que, confiamos, no sea sino el inicio de una singladura de adquisiciones y legados patrimoniales para el disfrute de todos los benaventanos.

Fernando Regueras Grande

José Ignacio Regueras Grande - Aves de Zamora [2011]


José Ignacio Regueras Grande: Aves de Zamora. 358 pp. 24x17. Fotografías color. Rústica. 2011. ISBN: 978-84-938160.

INTRODUCCIÓN

Desde hace más de 35 años el autor ha recorrido prácticamente toda la geografía zamorana por diversos motivos, pero siempre con la libreta donde poder anotar las aves observadas con los prismáticos, o a simple vista.
Algunos familiares directos han padecido la “pesadez” del marido o el padre que les pedía que apuntaran lo que él no podía hacer ya que iba conduciendo el vehículo.
La provincia de Zamora se ha recorrido en vehículos y muchas zonas también andando. Algunos cursos y masas de agua se han visitado en barca.
Toda esa información disponible en los numerosos cuadernos de campo parece evidente que algún día tenía que salir a la luz, de forma resumida y ordenada.
En el apartado de aves con mapa citamos un total de 108 especies de aves.
En cada especie nos hemos impuesto una serie de puntos fijos, a modo de fi cha, para dar uniformidad a la información presentada, aunque no siempre ha sido posible rellenar todos los apartados. El reconocimiento es el primero, en él se aportan algunas pinceladas para saber de que especie estamos hablando, indicando la longitud del ave.
El hábitat es también fundamental para conocer el/los medio/s donde hemos observado a la especie en concreto.
En cuanto a la situación, informamos sobre el estatus, fundamentalmente si es sedentaria, estival o invernante. Damos datos sobre la abundancia de la especie, pero estos son en muchos casos aproximativos, no están basados en censos provinciales sistemáticos. La distribución se expresa en el mapa provincial que se presenta junto al texto. En estos planos aparecen las letras P, B y Z; iniciales de Puebla de Sanabria, Benavente y Zamora, situadas en la ubicación de dichas localidades. Se han colocado en todos los mapas para que el lector que no conozca la provincia sitúe mejor la presencia de cada especie de ave. Cada punto representado en el mapa indica la observación de la especie en alguna de las 502 localidades provinciales, encuadradas en los 251 Ayuntamientos zamoranos. En el caso de grandes términos municipales, con enclaves singulares, dehesas, ermitas separadas de los núcleos de población, grandes presas, etc., dichos lugares también son tratados como núcleos distintos de la localidad más cercana y por tanto en muchos casos existirá el punto en el mapa que indicará la presencia de la especie en cuestión.
En muchas especies se da información sobre grandes bandos observados o censos totales o parciales en dormideros, o número de parejas reproductoras.
En algunas especies migradoras -estivales o invernantes- se aportan fechas de primera y última observación en Benavente o comarca de Benavente normalmente, para conocer su fenología anual en los últimos años en esta zona.
El texto se enriquece en muchos casos con datos bibliográficos publicados normalmente en el Noticiario Ornitológico de la revista Ardeola de la Sociedad Española de Ornitología.
El encuadre legal nos indica si es especie cinegética o no, y en este último caso y en aves emblemáticas también se informa de su inclusión en Anexos específicos de conservación según la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
La tendencia poblacional en España nos ha parecido importante indicarla con el fin de tener una visión global de la especie, superando la local.
Nos hemos basado fundamentalmente en el Atlas de las Aves Reproductoras de España, de Martí y del Moral (2003) y en la Fauna Vertebrada de Castilla y León: Aves, de Sanz-Zuasti y Velasco (2005).
Se aportan datos sobre reproducción en muchos casos, de colonias de cría, de nidos o de número de huevos, pero siempre con la discreción necesaria para evitar posibles daños a las especies citadas, en especial rapaces y acuáticas coloniales.
Las amenazas y la mortalidad que sufre la especie por diversas causas, son también factores que se indican en el apartado correspondiente.
La biometría de diversos ejemplares atropellados en las carreteras -si estaban en buenas condiciones- y de individuos cazados en el caso de especies cinegéticas, por parte de amigos cazadores y yo mismo, nos han suministrado cuantiosos datos sobre pesos y algunas medidas. En ciertos casos también se han pesado y medido ejemplares electrocutados.
En el apartado de Comentarios, hemos aportado informaciones diversas sobre la especie, en concreto desde nombres locales a observaciones e indagaciones curiosas.
Al final añadimos un capítulo titulado “Especies de aves con escasa información” y sin mapa de distribución. De ellas se dispone de pocos datos y/o su área de distribución está muy localizada, por lo cual no tenía mucho sentido añadir un mapa con un solo punto en muchos casos.
En este apartado aparecen un total de 77 especies de aves zamoranas. Nuevamente este apartado se ve perfeccionado con datos bibliográficos publicados en la citada revista Ardeola.
Considerando los dos bloques, ofrecemos información de un total de 185 especies de aves a nivel provincial.
En cuanto a la parte gráfica, no ha sido posible disponer de fotos de todas las especies. En muchos casos la foto hace referencia a una circunstancia particular de la especie: el ejemplar atropellado, el nido en un árbol junto a una autovía, la agrupación en el dormidero, los grandes bandos invernales, etc.
Quizás algún día estos conocimientos ornitológicos puedan ser útiles a otras personas que se dediquen a estas mismas actividades.
Confiemos que en el futuro podamos seguir viendo bandos de cerca de un centenar de avutardas en la Tierra de Campos zamorana y oyendo el grito de un halcón cerca de su nido.

Gregorio D. Mardomingo y Eduardo Fuentes Ganzo - La Constitución de Cádiz de 1812. Guía Didáctica [2012]


Gregorio Diez Mardomingo y Eduardo Fuentes Ganzo: La Constitución de Cádiz de 1812. Guía didáctica. 2012, 16 pp. (Agotado)

Descarga en PDF

INTRODUCCIÓN

¿Sabías que la primera Carta Magna Liberal de Europa se redactó en España y que de ello se han cumplido doscientos años en 2012?. Efectivamente, este año conmemoramos el segundo centenario del nacimiento de las libertades y de los derechos civiles en nuestro país, del concepto de ciudadano y de la España contemporánea.
Por todo ello, y para conocer algo mejor la importancia histórica que la Constitución de Cádiz de 1812 posee, desde el Centro de Estudios Benaventanos hemos elaborado esta Guía Didáctica, que te permitirá acercarte a su época, al contexto histórico-político en el que nace, y a las principales ideas que inspiraron este crucial texto constitucional.

Raquel del Carmen Fernández Ruiz - Colección diplomática del monasterio de Santo Domingo de Benavente (1228-1390) [2000]


Raquel del Carmen Fernández Ruiz: Colección diplomática del monasterio de Santo Domingo de Benavente (1228-1390). 176 pp. 24x17. Rústica. 2000. ISBN:84-931127-3-9.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN.

I. INTRODUCCIÓN.

II. BIBLIOGRAFÍA.

III. EL MONASTERIO. 
1. Estructura de la Orden. 
2. Historia del monasterio de Sto. Domingo de Benavente. 
3. Formación del dominio. 
4. Privilegios obtenidos. 
4.1. Privilegios reales. 
4.2. Privilegios pontificios.

IV. NATURALEZA DIPLOMÁTICA DE LA COLECCIÓN.

V. LA COLECCIÓN DIPLOMÁTICA.

ÍNDICES. 
Antropónimos. 
Topónimos.

José Miguel Juan Martínez - Setas comunes de Benavente y Comarca [2007]


José Miguel Juan Martínez: Setas comunes de Benavente y Comarca. 179 pp. 28x22. Fotografías color. Cartoné. 2007. ISBN: 978-84-935455-1-2.


ÍNDICE


1. Prólogo.
2. Introducción.
3. Claves de la edición.
4. Generalidades. 
¿Qué es una seta? 
¿Cómo se nutren y dónde habitan los hongos? 
¿Cómo se reproducen los hongos? 
Clasificación de los hongos. 
La comestibilidad de las setas. 
5. Descripción de las especies.
6. Índice de nombres científicos.
7. Creencias populares.
8. Reactivos químicos (micología).
9. Bibliografía.

INTRODUCCIÓN

El presente libro no pretende ser un compendio de todos los hongos de la Península. Ni siquiera de las setas de la provincia de Zamora. Tampoco pretende serlo de la zona de estudio: Benavente y comarca. Únicamente intento con esta publicación resaltar algunas de las especies de setas que nos encontramos en la zona de Benavente y comarca en la mayor parte de las salidas micológicas. Así mismo, no pretendo que sea un libro excesivamente técnico e inaccesible al gran público, sino todo lo contrario.
El principal objetivo que me he propuesto es realizar una publicación agradable de ver, tocar, leer y manejar, pero siempre respaldada por un rigor científico. Un libro que sirva de ayuda a personas no iniciadas en el tema de la Micología, pero que sientan curiosidad e interés por aprender.
Por ello no se aportan excesivos datos sobre microscopías, reactivos químicos, etc.
No obstante, toda la información que en el libro se aporta está rigurosamente contrastada y pensada para facilitar al lector/usuario una visión atractiva de este maravilloso mundo de los Hongos Superiores.
Con su uso se intenta fomentar el respeto por todas las especies de hongos, y por la Naturaleza en general. Se puede comenzar a clasificar diversos ejemplares (tanto comestibles como no comestibles) y sentar así las bases que le ayuden a profundizar en el tema con posterioridad.
Mi pretensión es que este libro constituya parte del cimiento en el que se asentará la formación micológica de las personas que con él se inicien. Pero a la vez puede dar otra visión a los ya iniciados, aclarando conceptos que, por básicos, en ocasiones desvirtuamos (tengamos en cuenta que a los conocimientos en materia de Micología, generalmente se accede de forma autodidacta –con los riesgos que ello conlleva-) o simplemente aclarando ciertos matices y aportando nuevos materiales fotográficos inéditos que en momentos determinados ayudan en la clasificación de una especie concreta.
He intentado incorporar al texto todos aquellos datos prácticos que en su día me resultaron importantes para la clasificación de especies concretas.
Dichos datos se han incorporado, por la importancia que pueden tener para iniciarse (y en ocasiones para ya iniciados) y que en muchos de los manuales y guías sobre el tema pasan un poco desapercibidos para el lector.
La mayor parte de las especies que se describen en el trabajo son (desde mi punto de vista) de fácil clasificación y representan parte importante de las especies presentes en la zona. Es decir, se trata de setas que podremos encontrar la mayor parte de las veces que, en nuestra comarca, realicemos una salida micológica.
Pretendo que, de este modo, a través de las exhaustivas descripciones de cada especie y el numeroso material fotográfico que se aporta, quienes se inicien vayan logrando pequeñas satisfacciones personales e incentivos que pueden motivar al lector a adentrarse más en este apasionante mundo que es la Micología.
Pero eso es ya otro cuento...

José Miguel Juan Martínez

Federico Osorio Argüello - El Pósito y Obra Pía de la villa de Fuentes de Ropel [2007]


Federico Osorio Argüello: El Pósito y Obra Pía de la villa de Fuentes de Ropel. Apuntes para su historia y catálogo de su fondo documental. 153 pp. 24 x 17. Rústica. 2007. ISBN: 978-84-935455-5-0.

ÍNDICE

Presentación
Prólogo
Introducción

I. Estudio de la institución.

1. Una aproximación a la trayectoria de los pósitos en España.
1.1. Una institución secular: origen y tipología.
1.2. Siglos XVI y XVII: crecimiento, crisis y regulación.
1.3. El siglo XVIII: control centralizado y bonanza económica.
1.4. Abandono y desaparición.
2. El capitán Gaspar de Cepeda y la fundación del Pósito de Fuentes de Ropel.
2.1. Un hidalgo en busca de "El Dorado".
2.2. De soldado de Hernán Cortés a regidor en San Salvador.
2.3. El testamento final.
2.4. Los problemas del testamento y su posterior ejecución.
3. La evolución del Pósito de Fuentes de Ropel a través de su fondo documental.
3.1. Difíciles inicios.
3.2. El siglo XVII y el protagonismo de los mayordomos.
3.3. Crisis, bonanzas y la uniformidad administrativa.
3.4. Problemas con deudores y desamortizaciones.
3.5. Descontrol en un período político convulso.
3.6. Los primeros años del siglo XX, epoca de bonanza.
3.7. Venta pública de los bienes de la institución.
3.8. Evolución desde comienzos del siglo XX hasta la Guerra Civil.
3.9. De la dictadura de Franco hasta el año 1999, fin de la institución.
4. Lista de mayordomos o depositarios.

II. Catálogo del fondo documental.

1. Trabajos realizados para la ordenación y catalogación del archivo.
2. Tipología documental del archivo.
3. Catálogo de los documentos.

Fuentes y bibliografía.
Índice de topónimos y antropónimos.
Índice de ilustraciones.

INTRODUCCIÓN

La evolución de los pósitos a lo largo de la historia constituye un tema poco estudiado, a pesar de haber sido una de las instituciones públicas de crédito más duraderas y más extendidas de nuestro país.
Económicamente hablando, los pósitos fueron una forma de lucha contra las sucesivas crisis de subsistencia que caracterizaban al Antiguo Régimen. Intentaron controlar las oscilaciones en los precios de los cereales hasta finales del siglo XVIII y más tarde se orientaron hacia el crédito agrícola, intentando frenar el desarrollo de la usura en los campos. Hay que destacar que en ocasiones actuaron como medio eficiente para salvaguardar parte de la producción cerealista o al menos a los pequeños agricultores, constituyendo así un ejemplo de la economía autárquica, cerrada y local, de la agricultura y el comercio de granos durante el Antiguo Régimen. Su existencia reflejaba los problemas que acarreaba el campo español en la financiación, almacenaje, abastecimiento de semillas, etc.
La característica que perduró a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX fue su perspectiva financiera, constituyendo un interesante ensayo de crédito agrícola. Estas instituciones podían haber sido una base sólida para el establecimiento de una red eficaz de crédito que hubiera abarcado una buena parte del campo español. Institucionalmente constituyeron una interesante manifestación de los vínculos solidarios y de la propia comunidad ante las necesidades del mundo rural. En manos de los ayuntamientos se convirtieron, en muchos casos, en unas instituciones al servicio de los intereses de las oligarquías locales, las cuales manipularon sus fondos en beneficio de sus intereses. También el Estado, e incluso las autoridades provinciales, recurrieron a estos capitales para atender necesidades extraordinarias (epidemias, guerras, etc.).
A lo largo del presente trabajo abordaremos en primer lugar la historia de estas ilustres instituciones en nuestro país, tras lo cual nos centraremos en el ,desarrollo del pósito en Fuentes de Ropel. Para ello comenzaremos describiendo las andanzas de su fundador por el Nuevo Mundo, el Capitán Gaspar de Cepeda, y las disposiciones de su testamento final, a través del cual estableció las bases de esta institución en esta población.
Luego nos centraremos, a través de la documentación que se conserva del archivo que ha ido generando a lo largo de los siglos de su existencia, en la vida particular que ha ido desarrollando en un ámbito muy específico como es la villa de Fuentes de Ropel. Todo este fondo documental, sobre todo en los momentos finales, nos permite apreciar las características de su desarrollo como factor clave de la economía agraria. La ausencia de información en determinados ,momentos históricos no nos ha impedido conocer la marcha de la institución por el devenir de la historia, permitiendo así descubrir todo lo que ha aportado a la vida del pueblo.
Y por supuesto su catalogación, permitiendo así la posibilidad de conocer e indagar en las innumerables páginas que recogen de manera minuciosa el devenir histórico de dicha institución, sin duda la más importante de esta población a lo largo de su historia.

Federico Osorio Argüello

Fernando Regueras Grande - Santa Marta de Tera. Monasterio e iglesia. Abadía y palacio. [2005]



Fernando Regueras Grande: Santa Marta de Tera. Monasterio e iglesia. Abadía y palacio. 145 pp. 24x17. Cartón. 2005. ISBN: 84-933594-5-9.

ÍNDICE

Prólogo.
Prefacio.
Introducción.
1. Formación del dominio de los Condes de Benavente.
2. Las rentas del señorío a mediados del siglo XV.
3. La consolidación del patrimonio.
4. La casa de Benavente.
5. El señor, sus vasallos y sus villas.
6. Las nuevas orientaciones en la renta.

Extracto del libro

Del antiguo monasterio medieval de Santa Marta de Tera sólo se conserva la iglesia románica, parroquia de la localidad. Su importancia es notable por muchas razones. En primer lugar por la escasez de construcciones románicas en la provincia, salvo en algunos centros urbanos (Zamora sobre todo, Toro y Benavente). Como supone Bango Torviso, tal vez al difundirse el románico la mayoría de los núcleos habitados tenían un templo suficiente para seguir siendo utilizado. Sólo las poblaciones importantes sustituyeron las viejas fábricas por otras más modernas y, cuando los viejos edificios prerrománicos resultaron inservibles, el románico ya había pasado.
Santa Marta de Tera es, por otra parte, un hito fundamental del romáleonés, por originalidad y sinceridad de sus estructuras, sin apenas aditamentos posteriores, modelo canónico del románico pleno; por estado de conservación (a pesar de la disgregación en que se encuentran sus esculexteriores) y por sus vinculaciones arquitectónicas y relivarias con el conjunto pionero de iglesias del Camino de Santiago: catedral de Jaca, San Sernín de Toulouse y, especialmente, San Isidoro de León y catedral de Compostela.
En términos zamoranos, además, Santa Marta es el incunable de románico provincial y patrón de otras iglesias, especialmente Santo Tomé de Zamora.
Finalmente, atesora nuestra iglesia del Tera la más antigua imagen eurode Santiago peregrino, transformado hoy en difundidísimo icono gracias a la acuñación de una moneda de 5 pesetas, conmemorativa del año jubilar de 1993 con la imagen del apóstol en el anverso y el botafumeiro en el reverso; y la emisión de dos sellos en 1995 dedicados al Patrimonio de la Humanidad, uno con el Monasterio de Guadalupe y otro con el tramo español del Camino de Santiago y, sobre éste, el Santiago de Santa Marta.
El descubrimiento de Santa Marta de Tera, como se dijo más arriba, fue obra del entonces treintañero Manuel Gómez-Moreno cuando visitó la pro-43 vincia para la redacción de su Catálogo Monumental.
La idea de redactar un Catálogo Monumental de España que inventariase todas las riquezas patrimoniales del país, surgió en el ambiente regeneracionista posterior al desastre del 98: un estudio y catalogación preciso del patrimonio que evitase su merma y deterioro, alarmante después de un siglo de abandono, guerras y desamortizaciones. En 1900, el marqués de Pidal, mide Fomento, a sugerencia de Juan Facundo Riaño, propuso al joven Gómez-Moreno para llevarla a cabo a pesar de las críticas del establishment académico (J.Amador de los Ríos, J.D. de la Rada Delgado), si no las reticende otros como N. Sentenach o F. de Cossio que, como dice M.ª E. Gómez Moreno, se consideraban los naturales destinatarios de tales encargos.
Aquel mismo año 1900 nacía el Ministerio de Instrucción Pública, del que acabó dependiendo el proyecto iniciado por Fomento, que nombró al joven investigador granadino para iniciar los trabajos. Gómez-Moreno decidió empezar por Ávila (1900-1901), a la que seguirán otras provincias del Duero: Salamanca (1901-1902), Zamora (1903-1904) y León (1906-1908). La empresa no era fácil, ni existían precedentes, ni aquí ni fuera, recuerda su hija M.ª Elena, para este tipo de afanes. Además "No había posibilidad de ayudante, ni de medio fijo de transporte, ni de laboratorio fotográfico. Los medios de trabajo, salvo el tren y la fotografía, equivalentes a la Edad Media, de la que no había salido la mayor parte de la población rural. A esto se añade lo accidentado del terreno, la pobreza del país,la dificultad de alojamiento y el recelo de la gente en enseñar cosas y facilitar datos ante la sospecha de que fuese un agente del gobierno para impuestos o incautaciones".
A pesar de las dificultades, pertrechado ya de las experiencias de Ávila y Salamanca, recién casado con Elena Rodríguez Bolívar (mayo de 1903), fiel compañera en sus andanzas occidentales, arranca en agosto de aquel mismo año su travesía zamorana.
La confección del Catálogo de Zamora se planteó de manera distinta a los anteriores: en vez de los largos recorridos de un pueblo a otro, elección de unos cuantos, a partir de los cuales examinar la zona. El 13 de septiembre de 1903 se dirigen a Sanabria donde pasarán veinte días. Previamente visitan Astorga, a cuya diócesis pertenece todo el N de la provincia, para conseguir las pertinentes autorizaciones ante los párrocos. Parada en Benavente y Santa Marta, donde "descubre" nuestra iglesia.
El 24 de noviembre el matrimonio Gómez-Moreno sale para Madrid dando por concluida la primera etapa zamorana que retomarán entre junio y agosto de 1904. El 14 de junio llegan a Zamora desde donde Manuel viajará sólo a Benavente para visitar varios lugares cercanos, lo principal "...la preiglesia románica de Santa Marta de Tera".
Redactado el Catálogo en 1905 (aunque, como se sabe, no se editará hasta 1927), la experiencia zamorana permitió a Gómez-Moreno publicar en los años sucesivos algunos obras claves sobre el arte medieval hispano: "San Pedro de la Nave, iglesia visigoda" (1906) que fijaba criterio sobre el discutido monumento. "El primer monasterio español de cistercienses: Moreruela" (1906) y "Santa Marta de Tera" (1908), estudio monográfico sobre nuestro santuario.
A esta entrega pionera, editada en el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (pp. 6-87), le sucederán las páginas del Catálogo de 1927 (pp. 182-186) y la breve reseña en su Arte Románico en España. Esquema de un libro. 1934, (p. 162). Gracias a su labor como Director General de Bellas Artes del Gobierno Berenguer, el conjunto fue declarado posteriormente Monumento Nacional (3 de junio de 1931) y poco después restaurado, bajo su dirección, por su amigo y discípulo, el arquitecto Alejandro Ferrant, como ya hemos tenido ocasión de estudiar.
Gómez-Moreno estableció las pautas básicas de la lectura del edificio y sus estrechas vinculaciones con San Isidoro de León. La escasa bibliografía posterior no ha pasado de aportaciones críticas puntuales, desde Kingsley Porter (1928) y Whitehill (1941) a Ramos de Castro (1978), Bango Torviso (1997 y 2000) y Rodríguez Montañés (2002).
En su contribución pionera en 1908, el sabio granadino supeditó las semejanzas de Santa Marta a la primera fase de la basílica leonesa, de fines del siglo xi (crucero, ábsides y portadas), obra de Doña Urraca, hermana de Alfonso VI, sin establecer ninguna relación con Petrus Deustamben, autor de la segunda fase que se consagraría en 1149. Una hermandad que para Lampérez era sólo cronológica, pues disposición y estructura se asimilaba a lo visigodo.
Sin embargo, en el Catálogo de 1927 reconoce que Santa Marta es "obra magistral que ofrece las mayores analogías con el crucero de San Isidoro de León, como si acaso fuese de aquel Petrus Deustamben, que tan estimado era de Alfonso VII", atribución que desde entonces ha sido lugar común en la bibliografía.
Deustamben fue autor del cercano puente de su nombre sobre el Esla, hoy desaparecido, posiblemente levantado sobre otro anterior, romano, y que tuvo una gran importancia militar, económica y estratégica, como ha estudiano hace mucho R. González. Situado sobre el Esla casi en la confluencia actual con el Órbigo (entre Milles de la Polvorosa y Villaveza del Agua), dio lugar al desarrollo de una población, hospital de peregrinos y priorato depende la abadía de Benevívere (Palencia).
Su nombre alude a este personaje, conocido en la documentación como Petrus Deustamben o Pedro de Dios, maestro que participó activamente en la construcción de San Isidoro (donde recibió sepultura), aunque se ignora exaccuándo y qué obras realizó. Lo cierto es que el puente debía de estar terminado ya en 1140, según escritura que refiere las posesiones del obispo de Astorga junto al mismo.
Apenas poseemos datos sobre su vida y cronología. La mayoría proceden del epitafio de su tumba situada en el SO de la colegiata, donde se recuerda que:
"superedificavit ecclesiam hanc, (edificó esta iglesia), "fundavit pontem que dicitur de Deustamben"(construyó el puente que dicen de Deustamben), "et quia erat vir mirae abstinentiae, et multis florebat miraculis, omnes eum laudibus praedicabat. Sepultus est hic ab Imperatore Adefonso et Sancia Regina" (y que fue hombre de mucha penitencia que brilló por numerosos milaobjeto de unánimes alabanzas y fue enterrado [en la basílica de San Isidoro] por orden del Emperador Alfonso [VII] y la Reina Sancha.
El P. Risco, en la continuación de la España Sagrada de Flórez, le hace vivir equivocadamente en época de Fernando I (1037-1065). Sin embargo, el hecho de que fuera mandado enterrar por Alfonso VII (1126-1157) y probablemente fuese también el responsable de la terminación de la iglesia de San Isidoro (nunca posterior a 1125 a partir del análisis estilístico de las esculturas, según Durliat), presupone, sin duda, una cronología en torno al primer tercio del siglo xii, fechas que se acomodan bien con la construcción de Santa Marta. La dedicación solemne de 1149 en presencia de la familia real sería, en opinión del mismo investigador francés, una ceremonia relacionada con el cambio de estatuto de la iglesia, regentada desde hacía dos años por los canónigos regude San Agustín.
Nada sabemos del patrono y "arquitecto" de nuestra iglesia del Tera, aunque tampoco extrañaría que Deustamben y un equipo de lapicidas leopudieran estar detrás de las obras. La figura del artista itinerante se registra en el Líber Sancti Jacobi donde se da cuenta de los viatores que reparan una parte del Camino jacobeo en el primer cuarto del siglo XII y la confirman las estrechas semejanzas entre edificios distantes. Uno de aquellos sería Petrus Deustamben, que murió en olor de beatitud (como recuerda su epitaen una época en que la santidad fue frecuente culminación de una carrede ingeniero o constructor (Santa Domingo de la Calzada en La Rioja, San Lesmes y San Juan de Ortega en Burgos, San Raymond (Raymond Gairard) en Toulouse.
La hipótesis parece razonable, pero habríamos de matizar qué es y qué se entiende en esta época por "arquitecto".
Según S. Kostof, los arquitectos que emprendieron las obras de las iglerománicas debieron de ser expertos maestros de la construcción. La mayoría, seglares, conocedores de los secretos gremiales adquiridos sobre la geometría y mucha práctica en el manejo de la labra de piedra y la estática constructiva. La mano de obra, formada por cuadrillas itinerantes de alba-ñiles, estuquistas, canteros, vidrieros, etc. llegaba al solar de un proyecto importante, a menudo desde lejos, e instalaba un taller donde se formarían los talentos locales que, al poco tiempo se dirigían a otros lugares. Entre estos artesanos acabarán destacando algunos oficiales y maestros por su especial habilidad en las labores edilicias y de diseño, que paulatinamente darán lugar a la recuperación de la figura del arquitecto. Una imagen que aparece ya defien el siglo XIII según las conocidas palabras del escritor y predicador dominico Nicolás Virad: "los maestros albañiles con varas de medir y guantes en las manos dicen a los demás, "cortad aquí", y ellos no hacen nada, pero cobran los honorarios más altos...".
En realidad, el término arquitecto aparece cada vez con menos frecuenen los textos a partir del siglo VII y, cuando se utiliza, su uso se refiere en conjunto a los albañiles sin distinción profesional específica. Lo más habitual es que, cuando en los documentos encontramos verbos como fecit, construxit, aedificavit, se refieran, casi sin excepción, al promotor. A veces el término preciertas resonancias místicas y se aplica de nuevo al patrono. Un caso bien conocido es el del obispo Gelmírez, acreditado como "sapiens architectus"por la Historia Compostelana, frase que procede de San Pablo (I Cor. 3,10). El concepto clásico, vitrubiano, del arquitecto se había ido desvaneciendo prosiendo sustituido por el de arquitecto como maestro de obras (magister operis, caementarius, lathomus, caputmagister), ya no un teórico liberal, sino un perito en el manejo de materiales, experto en cantería, carpintería o albañilería que, como hemos dicho, solía proceder de las filas de las artes de la construcción, de donde lentamente emergerá el nuevo profesional liberal.
La iniciativa de las construcciones eclesiales, recuerda Moralejo, recaía normalmente, en las catedrales, en el obispo y el capítulo, en monasterios y colegiatas, en abades y priores, de acuerdo con sus respectivos capítulos.
Unos y otros delegaban después su autoridad en gestores que en Compostela fueron el mestre del capítulo Segeredo y el abad Gundesindo. Inmedespués se llamaba a un "arquitecto", magister operis,maestro encargado de la obra en cuestión.
Como había pocos maestros instalados en las ciudades -escasamente pobladas y a menudo construidas en madera- estos canteros solían venir de lejos, sobre todo, cuando el monumento que erigir exigía la posesión de gran pericia técnica y agudo sentido artístico. Es posible, recuerda nuestro autor, que ese fuera el caso de Bernardo el Viejo y Roberto de Compostela o Petrus Deustamben de León.
El maestro de obras constituía luego su equipo de tallistas de piedra y operarios que, en parte, eran una mano de obra móvil. En el caso de Comel número considerable de lapicidas imponía tal hecho de manera imperativa. Se puede, pues, admitir que son las condiciones mismas del ejerdel oficio de "arquitecto" u operario las que favorecieron la difusión de técnicas, modos de construcción y modelos edilicios a lo largo de las rutas de peregrinación jacobeas. La falta de presupuesto y las consiguientes paradas en las canterías (como ocurrió en Compostela entre la caída en desgracia del obispo Diego Peláez en 1087 y la llegada de Gelmírez en 1100) facilitaron asila movilidad de maestros y equipos en busca de nuevas obras. Entre ellos figuraban los escultores. Debían de aprender a menudo su oficio en las canterías y el magister operis distinguiría a los más hábiles de los tallistas poniéndolos a prueba. Incluso él mismo acumularía frecuentemente las dos funciones. Muchas veces, señala Moralejo, cuando se produce la interón de un nuevo "arquitecto" en un edificio, tal hecho suele acompañarde una ruptura paralela en la decoración escultórica (Colegiata de Saint Gaudens, próxima a Toulouse). Sin embargo, es muy difícil diferenciar la marca de la personalidad de un escultor sobre la totalidad de la obra, bien por la participación personal o por la de sus discípulos (Maestro de Jaca).

Fernando Regueras Grande