8 ago 2016

Boletín de la Sociedad Españolas de Excursiones. Santa Marta de Tera (Benavente - Zamora)

Boletín de la Sociedad Españolas de Excursiones. Santa Marta de Tera (Benavente - Zamora). Manuel Gómez Moreno. 8 pp, 2016, rústica, facsímil.




Fernando Regueras Grande (ed.). El Puente Mayor de Castogonzalo

Fernando Regueras Grande (ed.). El Puente Mayor de Castogonzalo. 85 pp, fotografías en color, rústica, 2016, 17x24, ISBN 978-84-94-5292-1-4.

El 1 de mayo de 2016, a eso de las 5 de la tarde, se quebró una vez más el Puente Mayor de Castrogonzalo, el único de los puentes históricos que nos queda en pie y uso. El Puente Viejo medieval –arrasado por la A-6– es una ruina de tres arcos, invadida por la maleza y el olvido y el puente del Jardín (o de Valmonio) sobre un ramal del Órbigo, que a mediados del siglo XIX, según Madoz, todavía disponía de siete ojos, lleva mucho tiempo reducido a un arco que solo resiste como puede en la desmemoria de las viejas postales amarillentas.
Lluvias incesantes y torvas riadas durante meses, la falta absoluta de drenaje del cauce del Esla que ha modificado su curso y ahora arremete contra el estribo oriental del puente roto, la desatención de cualquier tipo de mantenimiento, sometido a amenazadores sobrepesos de vehículos agrícolas de hasta 30 Tm... todo ha colaborado en un derrumbe del que ninguna Administración se ha hecho cargo.

Para memoria y reivindicación de nuestro puente, el CEB “Ledo del Pozo” convo unas Jornadas los días 16 y 17 de junio con el propósito de abordar el problema desde distintas perspectivas y dar a prensa lo antes posible sus conclusiones.

Índice

Nuestro Puente. Esperando a Horacio Cocles
Fernando Regueras Grande
Puentes: el vuelo del camino
Luis Grau Lobo
El paso del Esla en Castrogonzalo
José Ignacio Martín Benito
Transtornos que afectan a la estabilidad del Puente de Castrogonzalo
José Luis Campano Calvo
Puentes medievales en el entorno de Benavente: El Puente de Castrogonzalo
Rafael González Rodríguez
“El más preciso del Reino”... El puente de Castrogonzalo en el Antiguo Régimen
Vicente Fernández Vázquez

José Lorenzo Fernández Fernández. Una tierra de señorío. El Marquesado de Tábara (Zamora) en el Siglo XVIII

José Lorenzo Fernández Fernández,  Una tierra de señorío. El Marquesado de Tábara (Zamora) en el Siglo XVIII, 355 pp, 24x17, rústica, 2016, ISBN 978-84-945292-0-7.

Prólogo de José Ignacio Martín Benito
"Un trabajo, sin duda, concienzudo y riguroso, fruto de una ardua e intensa labor investigadora, asentada en la minuciosa consulta e interpretación de numerosos documentos procedentes de diversos archivos y en el profundo conocimiento de las fuentes bibliográficas. Estoy convencido de que, con el tiempo, este libro, Una tierra de señorío, el Marquesado de Tábara (Zamora) en el siglo XVIII, se convertirá en un clásico, no sólo en los estudios locales, sino también en una referencia obligada para los trabajos sobre diversos aspectos políticos, sociales, económicos y culturales de los señoríos del Antiguo Régimen en nuestro país."

Indice:
ABREVIATURAS
ÍNDICE DE CUADROS Y FOTOS
ÍNDICE DE DOCUMENTOS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
EL MARQUESADO DE TÁBARA, ORÍGENES Y ÁMBITO GEOGRÁFICO
PODER, ESTRUCTURA POLÍTICA Y GOBIERNO MUNICIPAL
EN EL MARQUESADO DE TÁBARA
El Alcalde Mayor
Otros nombramientos
Conflictividad ante algunos nombramientos
Procuradores Generales
La Junta General de Tierra
Extracción social de los cargos
DERECHOS, RENTAS Y POSESIONES DEL MARQUÉS
Pecho, carne y martiniega
Cebada de montes
Herbaje de montes
Apréstamos, arrotos y otros foros
Los molinos
Alcabalas, leña, diezmos, caza, pesca
Las dehesas y sus aprovechamientos
Arriendo de pastos y labor
Carboneo
Otros arriendos
Aceñas de Misleo y Quintos. Barca de Misleo. Cañal y pisón de Quintos
Otras posesiones del marqués
Ingresos y gastos del marquesado. Análisis de dos documentos contables
LA POBLACIÓN EN EL MARQUESADO DE TÁBARA EN EL SIGLO XVIII 
El Catastro de Ensenada
División por sexo, estado civil y edadeS
El Censo de Floridablanca de 1787

LA ESTRUCTURA SOCIO PROFESIONAL EN 1752
Sectores de actividad
Grupos profesionales
Los hidalgos
La asistencia sanitaria: cirujanos, sangradores, médicos y boticarios

LA VIDA COTIDIANA.
Los espacios privados
La vida doméstica
La vivienda
El mobiliario
El vestido
La alimentación
Espacios públicos y conflictividad asociada a ellos
La familia
Escenarios de encuentros y modos de conseguir el favor sexual
Elección de pareja y actos simbólicos de compromiso
Requisitos para contraer matrimonio eclesiástico
Estacionalidad de los matrimonios
Tamaño y composición de la familia
Traer hijos al mundo
El “buen morir”
Los testamentos
Los testamentos en la Tierra de Tábara
Elección de sepultura
Elección de mortaja
Asistentes
Las misas por el ánima
Las caridades
Elección de testamentarios
Nombramiento de herederos
Otras mandas testamentarias
Consecuencias de la muerte

LA VIDA RELIGIOSA
El clero
El Convento de Tábara
Colegio de San Pedro y San Pablo
Cofradías en la Tierra de Tábara en el siglo XVIII
Las Ordenanzas
Tipología y número de las cofradías
La Visita General de 1731
Ermitas de 1731
El Informe de 1771
Ingresos de las cofradías

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La agricultura. Distribución de la superficie en la Tierra de Tábara en 1752
El secano
El lino
Los huertos
Las cortinas
Los prados
Montes altos y bajos
Tierras yermas
Otros cultivos
La ganadería
Ganadería lanar y de caprino
Ganadería de vacuno
Ganadería de porcino
Ganadería caballar y asnal

LA ACTIVIDAD COMERCIAL
Mercados y ferias
Mesón, taberna, carnicería y abacería
Pósito de la Tierra y panera del marqués

CONCLUSIONES
APÉNDICE DOCUMENTAL
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICES

2 ago 2016

XVII FERIA DEL LIBRO - BENAVENTE

El Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" presentará en la Feria del Libro del Benavente los siguientes libros:

JUEVES 4 DE AGOSTO
20.30 Presentación del libro “La Cofradía de Nuestra Señora del Carmen de Benavente 1675”,  autor Julio de Vega.
20.45 Presentación del libro “El puente mayor de Castrogonzalo. Actas de las Jornadas, 16 y 17 de junio de 2016”, por su Presidente Fernando Regueras Grande.
 21.00 Presentación del libro “Brigecio nº 26”, por su Presidente Fernando Regueras Grande

VIERNES 5 DE AGOSTO 
13.30 Presentación del libro “Una villa de señorío, el Marquesado de Tábara en el siglo XVIII”, su autor José Lorenzo Fernández, presentado por JosÉ Ignacio Martín Benito

20.30 Presentación del libro “Pauliteiros y danzas de palos en el Nordeste Trasmontano, León y Zamora, su autora Gema Rizo, presentado por Manuel Barrio.

El CEB Ledo del Pozo ha editado un facsímil numerado de Santa Marta de Tera correspondiente a una separata de Manuel Gómez Moreno publicado el 1 de junio de 1908 en el Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. 
Los Libros Pauliteiros y danzas de palos en el Nordeste Trasmontano, León y Zamora y Brigecio nº 26 estarán disponibles en los próximos meses

30 jul 2016

CONCIERTO DE MUSICA

El Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo” inició en 2015 una nueva actividad como fue el organizar un concierto de Música en la Iglesia de Santa María del Azogue, en este caso fue por los XXV años de la creación de Centro, pretendemos que cada año se celebre a principios de agosto un concierto de Música organizado por el CEB “Ledo del Pozo”.

El próximo 6 de agosto a las 20.15 horas en la Iglesia de Santa María del Azogue podremos disfrutar del Trío Pallantia con el siguiente programa:

Suite 3. Gigue                                            J. S. Bach

Baryton trio Nr. 60. Menuet                         J. Haydn

Divertimento for string trio kv 563 W.           A. Mozart

Täuberln-Walzer op. 1 Vals Palomitas          J. Strauss I

Oblivion A.                                                 Piazzolla

El concierto para trío de cuerda salvo la primera pieza, para chelo solo.

Os esperamos en este marco inigualable como es la Iglesia de Santa María del Azogue

18 jun 2016

2ª JORNADA PUENTE DE CASTROGONZALO

La 2ª Jornada dedicada al Puente de Castrogonzalo terminó mas alla de las 22.30 horas, 2 ponencias y un coloquio en el que participaron los alcaldes de Benavente y Castrogonzalo.

Rafael González Rodriguez
Fernando Regueras y Rafael González
Ferando Regueras y Vicente Fernandez
Vicente Fernandez

Alcaldes de Benavente y Castrogonzalo


17 jun 2016

1ª JORNADA PUENTE DE CASTROGONZALO

El primer acto se realizó en el mismo Puente de Castrogonzalo con los alumnos de Master.
Puente de Castrogonzalo



CENTRO CULTURAL  "SOLEDAD GONZÁLEZ"
La Presentación del Acto corrió a cargo del Presidente del CEB "Ledo del Pozo", D. Fernando Regueras Grande.
Ponencia de D. José Ignacio Martín Benito 
Ponencia de D. Luis Grau Lobo
Ponencia de D. Jose Luis Campano

8 jun 2016

EL PUENTE DE CASTROGONZALO

EL CEB LEDO DEL POZO organiza unas Jornadas en torno al Puente de Castrogonzalo, días 16 y 17 de Junio en el Centro Cultural Soledad González

Cinco Ponentes que versaran sobre el Puente en diferentes ambitos.


3 jun 2016

EL PUENTE DE CASTROGONZALO

El Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" organiza unas Jornadas sobre el Puente de Castrogonzalo. Días 16 y 17 de Junio a las 20 horas en la Casa de Cultura "Soledad González"

Jueves, 16 de junio

17 a 18 horas. 
Acto académico del Master en Técnicas de Diagnóstico e Intervención en Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de la USAL dirigido por José Luis Campano en el propio puente de Castrogonzalo 

Presentación a cargo del Presidente del CEB Ledo del Pozo,
D. Fernando Regueras Grande

20.00 horas Luis Grau Lobo. Director del Museo de León. Presidente de ICOM España.
Puentes: el vuelo del camino
20.30 horas José Ignacio Martín Benito. Catedrático de Historia del IES León Felipe de Benavente. Responsable del área de cultura del PSOE en las Cortes de Castilla y León
El paso del Esla en Castrogonzalo
21.00 horas José Luis Campano. Director del Master en Técnicas de Diagnóstico e Intervención en Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico de la USAL. Doctor en Edificación
Trastornos que afectan a la estabilidad del puente de Castrogonzalo

Viernes, 17 de junio

20.00 horas Rafael González Rodríguez. Profesor del IES Fernando de Rojas de Salamanca.
Puentes medievales: el puente de Castrogonzalo
20.30 horas Vicente Fernández Instituto de Estudios Bercianos (Ponferrada), Catedrático de enseñanza secundaria e historiador
“El más preciso del reino...”: el puente de Castrogonzalo en el Antiguo Régimen
21.00 horas Coloquio moderado por Fernando Regueras Grande, con la participación de Rafael González Rodríguez, José Ignacio Martín Benito, Vicente Fernández, los Alcaldes de Benavente, Luciano Huerga y de Castrogonzalo, Joaquín García Neches 

21 may 2016

EXCURSIÓN A MADRID

El 31 de mayo se inaugura en el Museo del Prado una exposición dedicada a El BOSCO, el Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo organiza un viaje cultural para visitar esta muestra.

Ante la gran demanda existente para visitar El Bosco, el CEB Ledo del Pozo compró 45 entradas en el mes de febrero de 2016 para el día 18 de Junio de 2016. Los socios del CEB tienen prioridad para reservar, oportunamente comunicaremos fecha de inscripción.



Museo del prado

"Para conmemorar el V centenario de la muerte de El Bosco se celebrará una muestra monográfica que gracias al importante grupo de obras que conservan el Prado y las colecciones españolas, contará con los principales trípticos creados por El Bosco, incluyendo el préstamo excepcional del Tríptico de las Tentaciones de San Antonio del Museo de Arte Antiga de Lisboa, y otros procedentes de importantes instituciones como el Albertina y el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museum of Fine Arts de Boston, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Washington, el Musée du Louvre de París o el Polo Museale del Veneto de Venecia, entre otros".

17 may 2016

EXCURSIÓN A TORO - EDADES DEL HOMBRE "AQUA"

Viaje cultural del CEB "Ledo del Pozo" a las Edades del Hombre en TORO


Os dejo este enlace de DROPBOX para descargaros las fotografías, debeis tener cuenta en Dropbox.

El pasado sábado 14 de mayo de 2016 el Centro de Estudios Benaventanos "Ledo del Pozo" hizo un viaje cultural a la Exposición "Las Edades del Hombre" en Toro. El grupo de visitantes, integrado por unas 24 personas, pudo conocer de primera mano en una visita guiada por "Aqua" (Edades del Hombre) los seis Capítulos en que se divide la exposición. Visitaron las dos ubicaciones, Colegiata de Santa María la Mayor sus cuotro primeros Capítulos y la Iglesia del Santo Sepulcro los dos Capítulos restantes.
El viaje de la expedición benaventana se completó, por la mañana, con la visita a la bodega "Elias Mora" ubicada en San Roman de Hornija con un agradable paseo pudieron visitar un viñedo y conocer el proceso de elaboración del vino. La Bodega ofreció una cata de 4 de sus caldos acompañado de productos de la Tierra. Por la tarde guiados por Sheila Mateos hicieron un recorrido por Toro visitando la Bodega del Ayuntamiento, Plaza de Toros, San Lorenzo el Real y San Salvador de los Caballeros, durante la visita pudieron conocer la historia de Toro, de su Colegiata y Alcazar, completando la visita por sus calles y edificios singulares.











BODEGA "ELIAS MORA"










Atentos a las explicaciones sobre la Colegiata
Bodega del Ayuntamiento


Plaza de Toros










Palacio Condes de Requena
Sede del Consejo Regulador  D.O Toro