
Ed. C.E.B. "Ledo del Pozo". Benavente, 2009.
Colaboración: Ayuntamiento de Benavente y Caja España Obra Social.
Apuntes sobre el habla de Benavente surgirá, entre muchos otros factores, gracias a la publicación de D. Francisco Ynduráin: “Notas sobre el habla de Benavente”. Este artículo será el pretexto final, el acicate, para que Ursicino Alonso (1915-1989) se decidiera por fin a redactar, con el fin de publicar, sus elaboradas observaciones sobre las peculiaridades lingüísticas de los benaventanos. Un trabajo que llevaba haciendo desde hacía muchos años y que se había detenido un tanto. Efectivamente, Ursicino Alonso hasta el año 1935 se había esforzado en anotar el vocabulario “diverso” de Benavente, el que no incluiríamos en lo que hoy denominamos “estándar”. Y en pleno proceso se encontraba esos años: recopilación de vocabulario benaventano con el fin de ambientar una novela anclada en la sociedad de la época, densa en costumbres, ritos, relaciones humanas... cuando llegaron los tristes años de la guerra, en la que nuestro autor participó activamente. Como consecuencia, sus anotaciones acabaron olvidados en un cajón... Hasta que D. Francisco Ynduráin logró indirecta, y también directamente, que despertaran de su olvido. Y lo cierto es que allí se encontraban sus “Apuntes” hasta que a finales de 2007 un amigo de Ursicino le entregó el ejemplar manuscrito a Manuel Fernández del Hoyo, y Manuel lo entregó a quien suscribe esta presentación, con el fin de someter su posible publicación a la aprobación de la junta directiva del Centro de Estudios Benaventanos “Ledo del Pozo”, como así fue. Poco después comencé a mecanografiar el texto mientras Manuel indagaba acerca de la vida de Ursicino: extremo este de enorme dificultad al no contar con hijos y desconocer familiares próximos que pudieran darnos abundantes pormenores de su vida. Quizá cuando este libro ya sea público podamos obtener nuevas informaciones, que, sin duda, serán bien recibidas.
Luis Carlos Nuevo Cuervo
1 comentario:
Los familiares de Ursicino Alonso Mayo los teníais muy cerca en Benavente. Ursicino era sobrino de Toribio Mayo , de Rafael....familiares de Coronina ( Almacenes imperio), . Etc.. el padre de Ursicino estaba casado con una hermana de Toribio. Y un hermano de Toribio, Rafael Mayo estaba casado con una hermana de Ursicino que se llamaba Emiliana Alonso Llorente , fallecida en 1927 por una caída de una silla que le produjo una trombosis, vivían en la plaza de la madera, dejo huérfanos 5 hijos muy pequeños, entre ellas mi madre tenía 5 años. Rafael, su marido, es decir mi abuelo decidió coger a los niños y llevárselo al monte al monte, El Jaral, Casa del guarda. Triste situación y desarraigo de unos niños que lo tenían todo y después de perder a su madre se encontraron viviendo aislados y por compañía multitud de encinas. Frío. Noches de miedo....Porque se los llevo? Eso forma parte de otra historia.
Publicar un comentario